miércoles, 7 de diciembre de 2005

LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO

Si es cierto que la anterior Muestra nacional de teatro fue tan desastrosa como se dice, podemos sentirnos afortunados, pues dos años más tarde encontramos una que se caracterizó por un nivel de regular a bueno; claro, hubo varias obras que no llegaron al rango, pero el promedio impone.
De entrada me pareció significativa Lascurain, o la brevedad del poder, de Flavio González Mello, en la que el texto se vio muy superior a la dirección e interpretación. Y digo que me parece significativo porque el mismo fenómeno se pudo apreciar en otras obras presentadas, como en Las chicas del 3.5 floppies, dirigida por César Aristóteles, donde las actrices desaprovecharon un texto entrañable con una actuación transformada en declamación que solo en ratos conseguía atraer la atención.
La extraordinaria El Veneno del teatro, del catalán Rodolf Sirera, mantiene una calidad más que aceptable, aunque cuenta con baches tanto en la interpretación como en la dirección, que está a cargo de Neftalí Coria, de los que se salva básicamente porque se trata de un texto sin mácula.
Sobresalieron por su calidad integral La señora Macbeth, de Griselda Gambaro con dirección de Ángel Norzagaray –cabe señalar, sin embargo, que poco habrá entendido el espectador que no conozca la obra de Shakespeare-; Mestiza power, dirigida y escrita por Conchi León y El dolor debajo del sombrero, de Martín Zapata. Escuché también muy buenos comentarios de Adiós querido Cuco, dirigida por Perla Szchumacher y debido a fallas en la logística, que nunca específico que para algunas de las obras además del gafete de prensa era necesario contar con boleto, me perdí Noche árabe.
Por el lado del estado anfitrión hubo pocas sorpresas, la ausencia del gremio teatral potosino al homenaje realizado a Jesús Coronado era algo de esperarse, tanto como la ausencia al resto de la muestra en general por parte de los directores, que continúan parados en su pedestal sin voltear a ver al resto de los mortales que con poco se conforman y no son capaces de apreciar a cabalidad su trascendental obra.
Merced a esta actitud luego se padecen desfiguros como la patética protesta de los alumnos de la escuela estatal de teatro, quienes siguen sin querer ver que, efectivamente, Cabaret trágico cuenta con varios aciertos, pero no se comparan a todo lo que hay que arreglar para hacer de esta un montaje de calidad.
Igual sucede con Páramos de luz, la obra seleccionada como representante de nuestro estado, que adapta tres textos de Juan Rulfo en un espectáculo surrealista donde convive Pink Floyd con la danza del venado y campesinos que no tienen acento ni de Matehuala ni de Jalisco, sino de película mexicana. Sigo convencido de que el jurado debió declarar desierto el lugar en la selección y que si seleccionó a esta fue por mero compromiso.
Otros aspectos negativos que se deben señalar es la nefasta actitud de algunos funcionarios de la Secretaría de Cultura que pusieron el mal ejemplo con el celular encendido y, peor aún, contestando llamadas en plena función; los camarógrafos que grababan las obras con la pantalla encendida y los necios fotógrafos cuya baja capacidad seguramente los obliga a usar flash para tomar sus placas. Destacó también de manera deplorable la ausencia de cobertura por parte de los medios de comunicación, que siguen desdeñando a la cultura y se limitan al cuestionamiento de presupuestos o dar seguimiento a las bombas cebadas que de cuando en cuando avienta algún artista despechado.
En el lado contrario, Fernando Betancourt merece un amplio reconocimiento por su labor, contracorriente y contrapresupuesto, para presentar una Muestra digna, que además innovó con un órgano informativo propio –que no autocomplaciente- como fue el Diario de la Muestra y sobre todo, con la creación de una variopinta “Muestra alternativa” en la que con entusiasmo y casi sin dormir participaron un gran número de actores locales, ya en la parte técnica, ya ellos mismos subidos en el escenario.
La experiencia fue buena, el mérito, de unos cuantos a los que hay que agradecer el esfuerzo.

jueves, 17 de noviembre de 2005

DON TAQUERO, CRÓNICAS DE NUESTRA REALIDAD

Dentro del bestiario mexicano, el taquero debe ocupar un lugar preponderante. Probablemente sea uno de los trabajos más complejos; porque cualquiera puede tomar una tortilla, rellenarla de algún tipo de carne o guiso y rematarla con cebolla amarillenta, cilantro pachicho y una salsa de dudosa composición, pero pocos son los que conocen el secreto de convertir esa fórmula en algo memorable para el paladar.
José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, destacado monero, estoico atlista y sociólogo de la garnacha, ahonda en una de sus más recientes publicaciones en las anécdotas que cotidianamente tiene pasar Don Taquero, famoso personaje de su autoría que ganó fama menester a la misteriosa composición de sus productos e insana proclividad a los perros.
Las creaciones del monero jalisciense se han vuelto una de las mejores expresiones de humor contemporáneas por la mezcla de aguda inteligencia, extraordinaria capacidad de síntesis y malsana guarrez como aderezo principal que lo distinguen características que lo colocan como un punto y aparte en el panorama de la historieta mexicana.
Como una pequeña guía, a través de este libro podemos aprender cosas como la composición de los tacos ecológicos, que no se deben pedir tacos con el paladar puesto, de que manera se ve más elegante comer un taco y hasta las reglas básicas de este arte, de las cuales transcribo la tercera:

3) Es imprescindible contar con el siguiente equipo para ser taquero con denominación de origen: 3.1. EQUIPO BÁSICO:
Carro rodante de llanta ancha pintado y repintado de blanco.
Muchos platos de colores, forrados con bolsa de plástico.
Uña larga no aseada para condimentar.
Platito con limones oreados y más llenos de semillas que los limones comunes.
Pequeña televisión portátil y con defecto técnico.
Caballito tequilero con palillos.
Mandil y sombrerito a juego que una vez fueron de color blanco.
Una bolsita "nayla" (o sea, de plástico) con agua colgada de una esquina, para espantar las moscas.
Un cuchillo grandote y un pedazo de tronco para picar.

Disfrutable como pocas cosas en el mercado editorial actual podrían resultar, las de Trino son de las infaltables en cualquier biblioteca (publica y privada) que se respete, por lo cual desde este blog hago un llamado a la SEP y la CONALITEG para que de inmediato se incluyan las obras completas de Trino en la lista de libros básicos. He dicho.

martes, 8 de noviembre de 2005

Comedia sin solución

Cuando escuchamos la tercera llamada en el teatro sabemos que es momento de acomodarse en el asiento y guardar silencio para que, después de un breve oscuro total, inicie la función; pero ¿que sucede cuando ese oscuro se prolonga más de lo normal? ¿cuánto tiempo es razonable antes de sentirnos incómodos?
Pasa más del que quisiéramos antes de que un fugaz destello nos de algo de calma en Comedia sin solución, obra de Germán Cueto que a pesar de haber sido escrita hace casi 80 años se mantiene fresca como propuesta teatral, innovadora aún porque pocos en nuestro país se han atrevido a experimentar con la dramaturgia de esa manera.
En la vasta capacidad creadora de Cueto es innegable la influencia que ejerció en él el movimiento futurista italiano, lo cual es apreciable tanto en sus máscaras como en la escultura y en algunas de las obras de teatro salidas de su mano. La referida Comedia (que del género sólo tiene el nombre) es un buen ejemplo de ello.
Los futuristas acuñaron el término de “Teatro sintético futurista” en un manifiesto homónimo publicado en 1915. Lo explicaban como un teatro de acciones breves, que en pocos minutos, con gestos y palabras mínimas, encerraran innumerables situaciones, sensaciones, ideas y símbolos; condenaban la representación realista, privilegiaban los escenarios desnudos y rechazaban que el público debiera saber o comprender que es lo que sucedía en la escena.
Marinetti, padre del futurismo, consideraba que el argumento era totalmente innecesario y que el leit motif de la gente de teatro debía ser la invención incesante de nuevos elementos de asombro. Los futuristas, con su idea de “introducir puñetazos en la batalla artística” probablemente buscaban acabar con la pasividad del espectador e involucrarlo de manera directa en la acción a través de una situación extrema y eso mismo, pero a nivel interno, como una implosión devastadora, genera Cueto con su obra.
Reservado como señalan que era, la trasgresión en Cueto se demostró no en su comportamiento, sino en el espíritu de sus obras, lo que en su personalidad era contenido, en su trabajo se desbordaba; eso se refleja perfectamente en Comedia sin solución, donde la intrascendencia aparente es en realidad lo que sacude al espectador, que lo confronta consigo mismo y lo lleva a vivir una experiencia memorable.
A medida que avanza la obra los personajes tratan de tender un lazo entre ellos, insostenible por endeble; buscan la manera de aparentar una normalidad ante su situación absurda e inquietante y finalmente claman desesperadamente por la luz, en tanto que el espectador confronta la experiencia de manera personal, sin la mínima posibilidad de enfrentar este hecho teatral como algo colectivo.La obra se está presentando en el Museo Federico Silva. Escultura Contemporánea como parte de las actividades complementarias a la exposición La Memoria Como Vanguardia, dedicada al maestro Germán Cueto. El montaje es de Fernando Betancourt y cuenta con las actuaciones de Gabriela Betancourt, Antonio Orta y Víctor Ortíz. Vale la pena experimentar esta Comedia sin solución, pocas veces podremos tener una experiencia similar en el teatro.

sábado, 24 de septiembre de 2005

MATÍAS Y EL PASTEL DE FRESA

Las becas del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes siempre han sido motivo de cuestionamientos, por un lado de quienes no las reciben y siempre ven en ello mano negra y por otra de quienes nos preguntamos que pasa con los resultados que se supone deben mostrar los becarios, de ahí que siempre es imperativo ver la presentación de los efectos de este apoyo.

En ese sentido, la presentación de “Matías y el pastel de fresa” resulta doblemente atractiva, ya que además de ser consecuencia de una beca, es el primer trabajo formal como director de Mario Rocha, un teatrero surgido hace una docena de años de la próspera cantera que son los COBACH, en el que opta por el teatro de marionetas con bastante tino en la orquestación de esfuerzos que requiere el ser director.

La obra es una adaptación de Enrique Ballesté a una historieta muda original de Palomo, dibujante de grato recuerdo para quienes disfrutamos a principio de los años 80 de las ilustraciones que junto a las de Dzib, Sergio Arau y otros embellecían los libros de textos de primaria antes de que la SEP diera otra muestra de su absurda obsolescencia al desechar el arte y cambiarlo por las imágenes simplonas que aparecen ahora.

Hago hincapié en las ilustraciones porque en la obra es notable la influencia que Mario ha tenido de las historietas, así como de las marionetas creadas por Jim Henson y hasta en el viejo programa de Juan Sinmiedo, lo cual se puede apreciar en la manera en que plantea los cuadros y coreografía a los personajes, algo que quizá los niños que asisten a las funciones no alcancen a apreciar por cuestión generacional, pero que es un grato extra para los treintañeros.

La historia es sencilla: en medio de la noche al pequeño Matías se le antoja una rebanada de pastel de fresa que está en el refrigerador, así que se dispone a ir por ella; él sabe que eso no es lo correcto y lo comprobará cuando el camino de su habitación a la cocina se convierta en una odisea en la que intervienen un simpático monstruo azul, varios seres fantásticos y hasta Batman, el Hombre Araña y Superman en un breve cameo, no muy heroico por cierto.

Dentro del conjunto de aciertos, destaca también el trabajo de los actores que dan vida a marionetas y botargas, ya que ninguno de ellos tiene experiencia amplia en el género y sin embargo desarrollan un trabajo muy respetable que atrae la atención de los niños y motiva su participación activa.
Enhorabuena por Mario Rocha, ojalá que en sus siguientes trabajos mantenga el rumbo marcado con esta obra.

martes, 9 de agosto de 2005

Del Concurso Estatal de Teatro (y II)

La semana anterior comentaba las obras que a mi parecer fueron las más rescatables del Concurso Estatal de Teatro y cómo estas eran fiel muestra de la ausencia de autocrítica en nuestro teatro.
A fin de cuentas, el jurado decidió seleccionar a Páramos de luz, homenaje a Juan Rulfo, una paráfrasis de Manuel Arista a varios textos del autor jalisciense que no tuve oportunidad de ver, pero de la cual no obtuve muy buenas referencias y no figuraba en las quinielas que se hicieron (de hecho la apuesta con mayor inclinación era la de que se iba a declarar desierto el concurso).
De ahí en fuera, el resto de las obras tendría que ser ampliamente analizado. Sólo por mencionar al vuelo algunos casos representativos: "Los héroes de papel no han muerto", presentada por la Compañía de Teatro del IPBA testimonia mediante la pena ajena la urgente necesidad de renovar los anquilosados planes de estudio (y los docentes) de Bellas Artes, un problema que desafortunadamente ya tiene varios años sin tomarse en cuenta.
"La reina de la lucha", producción de la UASLP con la Agrupación artística Doble Espacio, no tuvo pies ni cabeza. Lo que intentó ser un espectáculo multimedia terminó en una caótica ejecución donde el elemento menos presente fue el teatro.
"Deseos", de la Compañía de Teatro Hijos de Hussein quiso mostrarse como una puesta fuerte y controversial acerca de la miseria, los vicios, la prostitución, etc. y acabó siendo una cruza entre Guía de padres y Mujer, casos de la vida real.
Paradójicamente, el año pasado compitieron para representar a San Luis Potosí en la Muestra Nacional las obras "Noche", de El Rinoceronte Enamorado y "La Gorda", de La Carrilla, dos piezas de muy buena manufactura, bien dirigidas, producidas e interpretadas y sin embargo el jurado (en el que estuvo presente Otto Minera, jurado también este año) determinó que ninguna de las dos contaba con la calidad suficiente para presentarse en la Muestra Nacional y nos quedamos sin participación. Lo anterior me lleva a pensar que la razón de haber seleccionado una pieza responde solamente a evitar salirle a los grupos de otros estados con que la sede sólo tendría un representante por la baja calidad mostrada en la etapa de selección.
Ojalá que tanto Manuel Arista como Jesús Coronado se pongan a trabajar para pulir sus respectivos trabajos y de esta manera salir avantes en la Muestra Nacional de noviembre.

lunes, 8 de agosto de 2005

¿TODOS SOMOS, MARCOS?

I
Me imagino la cara que deben haber puesto los asistentes a la primer reunión convocada por el EZLN antes de hacer otro de sus ya tradicionales e inocuos recorridos nacionales cuando el sub comandante Marcos comenzó su arenga en contra de Andrés Manuel López Obrador, claro que se veía venir una actitud en ese sentido cuando ya hace un par de semanas le tundió al Peje y al PRD, calentando mediáticamente el ambiente, pero seguro no se esperaba una reacción tan virulenta y tajante para con el tabasqueño.
II
Marcos quiere hacer ver a AMLO como un anticristo traidor para volver a ser el único mesías mexicano, el gran chanoc que –con pasamontañas de humildad de por medio- viene a salvar a todos los pobres inditos y de paso a los mexicanitos de las incesantes canalladas del gobierno. Ahora que de traidores a traidores y de decepciones a decepciones, ¿quién se rindió primero? ¿quién eligió el cobarde repliego a la acción? ¿a quien se le arrugó el cuero cuando ya no supo como manejar lo que inició?
III
Con el paso de los años, el EZLN se reafirma más como una atracción turística mediana y mucho menos como una guerrilla seria ¿a qué presidente no le gustaría tener un “levantamiento armado” así en su país? Caray, si lo más progre del mundo debe ser convivir en paz con los rebeldes y de tiempo en tiempo aguantar tres palazos de parte de los guerrilleros, cuando se acuerdan que ya estaban hartos.
IV
La Jornada, que en un tiempo estuvo a punto de cambiar su nombre a “The Ocosingo News”, consigna en nota publicada el 7 de agosto que ... el subcomandante -a quien se le notan algunos kilos de peso más respecto a hace cuatro años..., ¿Pues que no se están muriendo de hambre por allá? ¿o la panza es por desnutrición?
V
¿Qué el PRD los traicionó? ¿Qué ya no es una opción viable de izquierda? Ah caray, se nota que las noticias llegan tarde a las montañas del sureste, lo curioso es que se venga dando cuenta ahora, justo un año antes de las elecciones, a tiempo para llamar la atención de los medios y asegurar que a donde se mueva, seguramente habrá una cámara que lo plasme y mantenga su imagen viva en los informativos.
VI
¿Alguien recuerda al menos una parte de las cinco anteriores “Declaraciones de la selva Lacandona? Uy, que arraigo tienen. Pero eso si, como se venden camisetas revolucionarias. Y no, no estoy contra el EZLN, pero si contra Marcos.

martes, 2 de agosto de 2005

Del Concurso Estatal de Teatro (I)

dHace 11 años, durante la lectura del dictamen del Concurso Estatal de Teatro, Rodolfo Obregón, presidente del jurado, señaló la baja calidad de las obras presentadas y advirtió la necesidad de contar con una mejor preparación para quienes practicaran teatro en San Luis Potosí en general. A los grupos obviamente no les gustó esa percepción del jurado y lo acusaron de vendido. Desde mi punto de vista las apreciaciones, aunque agarraron parejo, tenían mucho de ciertas, incluso faltó señalar la incapacidad para la autocrítica, que es uno de los principales defectos de los artistas locales.
Ahora en 2005, después de varios años de no hacerse de esa manera, se organizó un concurso para seleccionar una de las dos obras que podrán representar al estado en la Muestra Nacional de Teatro que se llevará a cabo en esta capital en noviembre. A la convocatoria respondieron 21 grupos -varios de ellos con una trayectoria prácticamente desconocida-, se designó al Teatro del IMSS como sede principal y se decidió que se llevaría a cabo de manera maratónica en apenas 5 días.
Establecido lo anterior, nos dispusimos a ver teatro.
Desafortunadamente el Concurso fue una penosa muestra de las carencias del teatro potosino, en esos cinco días fuimos testigos de la triste realidad que los directores locales, inmersos en la vanidad, se niegan a aceptar: San Luis necesita terapia intensiva. Lo más sorpresivo es que prácticamente se trataba de los mismos directores de hace 11... cometiendo exactamente los mismos errores de hace 11 años.
De las 21 obras inscritas en el concurso no hubo una sola que destacara por su calidad, y si bien no todo fue malo, son pocas las que salieron medianamente airosas. Cabaret trágico, de Alexandro Jodorowsky, presentada por el grupo Encontrandonosotros, dirigido por Marco Zapata, fue para mi gusto lo más rescatable. El montaje se compone de una serie de cuadros donde los elementos primordiales del movimiento pánico (terror, humor y simultaneidad) son el punto en el cual convergen todos los géneros. En ese sentido la obra fue bien comprendida por el director y supo transmitirlo para sacar un aceptable trabajo de sus actores, estudiantes del segundo semestre de la Escuela Estatal de Teatro que se vieron muy superiores a grupos de mayor trayectoria. No obstante, el montaje lució algo descuidado en cuanto a la producción y sobre todo, se volvió terriblemente cansado luego de pasada una hora, si se hubieran recortado los 50 minutos restantes, seguramente el grupo habría pasado y sobre todo, se hubiera ahorrado el director el vergonzoso reclamo a los organizadores exigiendo un lugar en la Muestra Nacional. Otra obra que perdió la brújula fue Ubu Rey, de Alfred Jarry, presentada por el grupo Nosotros Somos Aquellos, del COBACH 01, bajo la dirección de Enedelia Mata Guerrero. La directora supo sacar provecho de sus muy jóvenes actores y del espacio escénico, así mismo, los elementos técnicos estuvieron al servicio de la puesta, pero desafortunadamente apostó al chiste fácil, a la parodia política sosa y eso motivó la desafortunada declive del trabajo, fuera de ello, también se puede considerar como una de las mejores presentadas.

viernes, 24 de junio de 2005

LO QUE VI DE LA MUESTRA

El que dijo que el trabajo ennoblece seguramente fue un patrón. Digo, la frase puede tener algo de cierta, pero le falta una agregado que diga como embrutece los sentidos, sobre todo por la limitante que el horario laboral impone al desarrollo intelectual, bueh... El asunto es que tenía que quejarme porque el exceso de trabajo me impidió ver las primeras películas de la XLV Muestra de Cine (para abreviar el nombre oficial) y apenas fue hasta el sábado cuando pude asistir.

El sábado se proyectó El Mago, la muy llevada y traída ópera prima de Jaime Aparicio y la verdad es que si bien no es la última maravilla, si es una película muy agradable, con un guión sencillo que en momentos -sobre todo al final- trastabillea, pero con una dirección respetable y unas actuaciones que a pesar de incluir personajes prototipo se aleja del cliché casi en su totalidad, la fotografía también toma distancia de la moda siespobreeschamagoso que se ha explotado hasta la nausea en años recientes. Es quizá ese distanciamiento del cine mexicano ramplón que infecta las salas lo que la hace una cinta disfrutable.

El secreto de Vera Drake ya venía precedida tanto por el nombre de Mike Leigh como por los méritos propios de la película y no resultó por ello tan sorpresivo el disfrutarla. Me queda la duda si irá a ser estrenada en la cartelera comercial, a fin de cuentas seguro pegaría, como lo hacen todas aquellas películas que tocan temas polémicos, en este caso el aborto. Sería una pena que se conociera así el cine de Leigh, pero más pena aún sería no conocerlo.

Le siguió en proyección Glauber, laberinto de Brasil, un muy interesante documental de Silvio Tendler sobre de Glauber Rocha, padre del Cinema Novo y figura emblemática del cine carioca, que nos acerca a la compleja personalidad revolucionaria y ególatra del director de Antonio das Mortes. El martes llegó el infaltable bache en la muestra con Las horas del día, una causabostezos de Jaime Rosales cuyo mayor mérito... no existe; inmóvil, anticlimática, pretenciosamente minimal, mediocremente actuada, con emplazamientos rudimentarios y ya no se que más porque de plano me salí de la sala para llegar a tiempo a ver Historias en super 8, de Emir Kusturica que se estrenaba el mismo día en Canal 11, al menos ver al Yugoslavo y su banda me levantó el ánimo perdido.

El miércoles fuimos testigos de la innegable supremacía oriental con Pinceladas de Fuego, del coreano Im Kwok-Taek, veterano maestro que igual le pega a las películas de serie B que a géneros “serios” con mano maestra (y por cierto, cineasta poco socorrido por los benditos dealers piratas del Chopo y la Lagunilla). La biografía de Ohwon Jang Sung-Ub, mítico pintor de fines del siglo XIX, es llevada a la pantalla con una mezcla de delicadeza y vigor, con una fina conjunción de todos los elementos, de manera que se convierte en una maravilla, un deleite para los sentidos. Ojalá alguna distribuidora se aviente a sacarla en video aprovechando el auge de cine oriental, pues desafortunadamente parece ser que el grueso del público sigue pensando que lo único valioso de este son las cintas de terror.

El documental sobre el máximo cómico que dará este país, Ni muy muy ni tan tan, simplemente Tin Tan, de Manuel Márquez es un agasajo para la legión de fanáticos del pachuco de oro, pero desafortunadamente hasta ahí queda su mérito. Es realizado de una manera demasiado sencilla y si bien es cierto que hay que escuchar todas opiniones, como que hay varios testimoniales que salen sobrando, verbigracia Alfonso Arau, Toy y la legión de skaseros. Se dedica también a la alabanza incuestionable del maestro Germán y por ello desaprovecha realizar una exploración más a fondo sobre el personaje, sus romances, su debilidad por la mariguana, la manera en que sus “amigos” se aprovecharon de él hasta exprimirlo. Por ello el declive en la carrera de Tin Tan pareciera ser algo circunstancial en el documental. Sin embargo, insisto, es un deleite para todos aquellos que aseguimos fascinados por el enorme Pachuco Topillo Tapas.

Y hasta aquí la historia feliz, parece ser que de nueva cuenta el trabajo me ahogará para impedirme ver lo que resta de la muestra, así que con berrinche de por medio, dejo hasta aquí mi opinión sobre el principal evento cinematográfico del país.

lunes, 13 de junio de 2005

LA XLV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EN SLP

Como parte de su periplo por el país, llega este 14 de junio a San Luis Potosí la 45 edición de la Muestra Internacional de Cine, evento multiaplaudido por este escribidor, así que dejaré de lado la enumeración de las virtudes de la Muestra de Muestras para concentrarme en sus características particulares.

Amén de la programación que la conforma, llama la atención en primer instancia el nuevo cambio de sede para la Muestra, que pasa de Multicinemas Tangamanga al legendario Cine Teatro Alameda, recinto de la aún más legendaria (por aquello de que su concreción ya parece más terreno de la tradición oral que de la realidad) Cineteca de San Luis, lo cual es un acierto, arriesgado quizá, pero al fin y al cabo acierto, dadas las características sobre todo sentimentales que el Alameda guarda para los cinéfilos post treintañeros y el interés que puede generar en los más jóvenes cinéfagos, que afortunadamente no son pocos en esta desértica ciudad.

Habrá que ver como funciona el espacio para la exhibición de cine, pues si bien recientemente se ha usado para la presentación de actividades culturales en el pasado Festival de San Luis así como en bonitos actos sociales para lucimiento del progreso, queda en la memoria lo sucedido en la infausta “inauguración de la Cineteca”, cuando la proyección de la película Segundo siglo evidenció el bomberazo mal hecho para despedir a lo grande al gobernador saliente.

A partir de entonces el recinto se cerró y aunque hay quien afirma que los trabajos continúan en el interior, no se ven señas de obra y mucho menos se sabe cuando se concluirá ni quien está llevando a cabo y asesorando el proyecto. En este último punto es donde habría que poner mayor cuidado, pues uno de los errores usuales entre las dependencias de Desarrollo Urbano suele ser que los trabajos se realizan sin conocimiento de las necesidades específicas de un espacio, lo que a la larga hace que los proyectos cuesten varios millones más de lo proyectado.

Destaca así mismo la determinación de Carla Díaz y su equipo para llevar la muestra a un espacio alterno y a un precio accesible, ojalá todo les salga bien.

Con respecto a la programación, de nuevo llega mutilada, ahora con cuatro películas: Melinda y Melinda, de Woody Allen; El Perro, de Carlos Sorín; Las alas de la vida, de Lukas Moodysson y Un crímen inconfesable, de Nicole Kassel. El pretexto supongo que será el mismo: que esas películas tendrán corrida comercial posteriormente y los exhibidores no permiten que se “quemen”, aunque luego las exhiban -si es que llegan a hacerlo-, en funciones nocturnas y sólo por tres días. Ni modo, el que manda, manda.

No obstante las que si itineran conforman un platillo exquisito, desde Nuestra música, la más reciente película de Jean-Luc Godard hasta Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan, de Manuel Márquez, pasando por las alabadas Vera Drake, de Mike Leigh; El Pozo, de Gabriele Salvadores; El Mago, de Jaime Aparicio y Las tortugas pueden volar, de Bahman Ghobadi.
En la medida de lo posible (o sea según la flojera que me cargue) iré comentando las películas de la muestra y los invito a que hagan lo propio con sus comentarios en este espacio.

viernes, 27 de mayo de 2005

¡DARTH VADER ES INOCENTE! (O LO QUE ES LO MISMO, “DE COMO ESTE COLUMNISTA TERMINA SIENDO UN SIMPLE FANBOY)

Por principio de cuentas creo que todo análisis que se realice acerca de Episodio III, la Venganza de los Sith o de la saga completa de Star Wars resultará apenas de mediano interés por sesudo que pretenda ser; a los fans no los va uno a convencer de los posibles errores y a quien no le importa la serie tampoco le importará la crítica de la misma.

En segundo lugar, debo señalar que Star Wars es muy importante para mi, representa una marca generacional y una fascinación desde la infancia, aunque no llego al punto geek; no me vestí de ningún personaje para ver la cinta ni me senté tres días antes en la puerta del cine para hacer fila.

Dicho lo anterior procedo al comentario: a pesar de ser indiscutiblemente la mejor de la nueva trilogía, la Venganza de los Sith no llega al nivel épico de la serie original sin que ello le reste méritos, de hecho, hace poco leía un comentario acerca de lo ocioso que resultaría analizar la saga como un sólo ente dada la personalidad y continuidad interna en cada uno de lo episodios, lo cual me parece muy cierto.

En ese sentido, La Venganza de los Sith resulta fascinante por si misma, evidentemente sirve el conocer la historia previa y futura de Anakin Skywalker para entender en su justa dimensión la transición de héroe a villano, aunque las dificultades emocionales por las que pasa el joven Jedi en esta parte resultan suficientes. La delgada línea entre el bien y el mal se convierte en un terreno farragoso y Anakin se inclina hacia el lado por el cual él considera puede salvar lo que ama, aún a costa de cometer actos aberrantes y luego de conocer el fracaso de su actitud es entendible su corrupción absoluta.

Dath Vader es quizá el mejor villano en la historia del cine, regularmente aparece en las listas triangulando los primeros lugares con el doctor Hannibal Lecter de El Silencio de los Inocentes (Jonathan Demme, 1991) y Norman Bates, de Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) y si a mi parece superior a aquellos es porque tanto en Lecter como en Bates la maldad deriva de una condición mental patológica, en tanto que Vader representa la maldad desde su sentido primigenio, el opuesto necesario para brindar equilibrio al universo que aparece en los mitos primigenios, no por nada en la creación de la historia original George Lucas contó con el apoyo del maestrazo Joseph Campbell, uno de los más grandes investigadores de mitos del siglo XX, quien con sus consejos ayudó a crear una de las más grandes historias de ficción. La transformación de Anakin en Vader se convierte en un acto de mutación lógico que lo convierte en un ser único, contrario al resto de los personajes quienes se encuentran en los extremos de positivo y negativo, susceptibles de ser evaluados de una manera más convencional.

Regresando a la película, hay que decir que esta se deja disfrutar desde el inicio, la acción es constante y afortunadamente ya se dejó Lucas de discursos sobre economía universal con los que casi nos mata de aburrimiento en Episodio I o de la melcocha gratuita entre Anakin y Amidala del Episodio II, ambos elementos están presentes pero contenidos; las lagunas en la historia que todos los fans temíamos no se alcanzarían a responder quedan satisfactoriamente resueltas en las 2 horas y media de la cinta y al final queda un extraño sentimiento agridulce al saber que la saga concluyó muy bien, aunque también hubiésemos querido que eso nunca sucediera.

Ahora bien, hay que apuntar que no todo en la película es perfecto: las actuaciones de Hayden Christensen y Ewan Mc Gregor en momentos se caen, sobre todo cuando pretenden hacerse los chistosos; la aparición del planeta de los Wookies no se justifica más que para hacernos felices a quienes deseábamos ver de donde salió Chewbacca, los diálogos de repente son muy sosos y apareció Jar Jar Binks, si ya se que lo hace como 5 segundos y no pronuncia palabra, pero su sola presencia es aberrante.

No es una obra de arte, pero ¿a quien le importa eso?

Me queda la duda si la demencia imperial de Palpatine sea accidentalmente coincidente con la demencia imperial de George Bush, tal vez si, pero conociendo las raíces independientes de Lucas cabe esperar que si sea parte de un discurso político antiterrorista, refiriéndonos a Bush como el terrorista y dejando de lado el oportunismo, claro.

DE REFILÓN.

Con poca -por no decir nula- publicidad se está llevando a cabo el IV Festival de Cine Internacional y Cortometraje del CCC en el Auditorio Rafael Nieto de la UASLP, la programación es muy buena, elaborada con películas que difícilmente llegarán a las salas de cine locales. Hoy se proyecta Koma, una película hongkonesa de Chi –Leung Law, el director de la aclamada Inner Senses, que vale bastante la pena. Mañana se proyecta Metrópolis, de Fritz Lang que será acompañada de música jazz en vivo, eso es algo indispensable de ver. Las funciones son a las 19:00 horas.

Aquí lo chistoso del asunto es que mientras el Cineclub de la UASLP, indudablemente el más importante en la historia de los cineclubes potosinos, sigue siendo tratado con un menosprecio indignante (e ignorante, para que rime), las actividades cinematográficas propuestas por legiones extranjeras son apoyadas sin mayores miramientos. Espero que esta apreciación sea errónea, espero, pero no lo creo.

viernes, 13 de mayo de 2005

20 años (y II)

Por circunstancias fuera de mi alcance la semana pasada no se pudo publicar esta columna y por ende, la segunda parte del comentario sobre los 20 años de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP; el lapso, no obstante, sirvió para repensar el tema, retroalimentado con opiniones que he venido recabando de ex alumnos con toda clase de posturas hacia la escuela, desde quien considera su estancia un tiempo irremediablemente perdido hasta quien cree a pie juntillas que no hay mejor espacio de conocimiento. Sigamos pues.

Una de las frases más afortunadas del ex rector Jaime Valle es que la Universidad no es otra cosa sino sus egresados; explicaba que con ello se refería al papel que desempeñan los graduados como la carta de presentación más clara ante el sector patronal por su nivel de conocimiento y calidad como profesionistas, el ex rector estaba convencido de que los egresados de la UASLP son motivo de orgullo para esta.

Desafortunadamente el espíritu de la Escuela de Comunicación no es el mismo. Si bien se que una escuela no es agencia de colocaciones, también tengo claro que es deber de esta construir vínculos con los sectores público y privado de mínimo para que se sepa de que es capaz un egresado y eso es lo que menos ha sabido hacer en dos décadas la E.C.C.

A estas alturas, fuera de la escuela se sigue sin saber para que rayos sirve un comunicólogo, a lo más se piensa que saben tomar fotos y hacer videos y del lado de los aspirantes es común que los jóvenes bachilleres piensen en entrar a esa carrera para el día de mañana ser vj’s de MTV.

En la página web de la ECC, la descripción del campo de trabajo, bolsa de trabajo y posgrados, entre otros (incluidos los antecedentes históricos de la escuela) se encuentran completamente en blanco.

La idea que me vendieron de la carrera de Ciencias de la Comunicación fue la de un espacio de conocimiento ulterior del que se puede desprender la solución de la mayor parte de los problemas sociales gracias a la característica interdisciplinaria y cambiante de su estructura propia. Sigo creyendo que un egresado, si se encuentra bien preparado, es capaz de confrontar y proponer soluciones... de motu proprio.

Sigo creyendo también en las múltiples cualidades de la carrera, mas no en el proceso formativo que sigue, al menos en mi alma mater. He visto con pesar como pasan los años y no se ve un progreso real, la vida de la escuela se limita a elaborar discursos progresistas que no se aplican en términos reales, establecer líneas de trabajo sobre conceptos ambiguos e impartir clases con un programa que es prácticamente el mismo con que inició la carrera hace 2 décadas.

Y la currícula seguirá siendo la misma en tanto no se destrabe el absurdo jaloneo tribal en que han degenerado las reuniones para discutir el cambio de la estructura curricular, con lo cual los principales afectados son la escuela y los alumnos.

La celebración del XX aniversario pudo haber sido un buen momento para la autocrítica, para replantear el rumbo de la escuela, para escuchar todas las voces, para hacerse visibles de una buena vez. En cambio, los comentarios que he recogido acerca de las mesas de trabajo con egresados son todos de decepción, salvo uno, debo aclarar, que ve que la escuela es maravillosa y marcha a la perfección.

A final de cuentas, da gusto ver la pervivencia del lugar donde uno se formó, pero aunque uno ya no viva en la casa puede opinar del color en que está pintada, ¿no?

DE REFILÓN.

Este lunes a las 7 de la tarde se presenta en el Cineclub del Museo Federico Silva. Escultura Contemporánea la película más polémica de Martín Scorsese, “La última tentación de Cristo”.

La cinta tiene a la vez el record de asistencia en los cineclubes locales, historia que se remonta a una proyección que organizara la siempre activa Carla Díaz en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP hace unos 10 años, aunque la cinta se anunció sin subtítulos y la escuela está casi llegando a Jalisco hubo un lleno total. Tiempo después, ya con copia en español, se tuvieron que abrir tres funciones para dar cabida a toda la gente que quiso ver la cinta en el Cineclub de la UASLP.
Lo curioso del asunto es que la condena de la iglesia y los sectores conservadores sigue resultando incomprensible, después de todo la idea en la novela de Nikos Kazantakis y en la película de Scorsese es mostrar un Jesús más humano que en la cruz tiene un momento de arrepentimiento que al final de la cinta sólo lo acerca más al concepto primigenio de la cristiandad. A lo mejor eso es lo que no le gusta a la iglesia.

lunes, 9 de mayo de 2005

AMOR ETERNO (sin Juanga, conste)

Un largo domingo de noviazgo, la más reciente cinta de Jean Pierre Jeunet es, por encima de su feo título (en este caso aguanta que se lo hayan cambiado en español por Amor Eterno), la confirmación irrefutable del talento del director y puede ser la consagración definitiva de Audrey Tatou como una de las mejores actrices europeas jóvenes.

Trabajando por segunda vez en su carrera con un guión que no es de su autoría – la película se basa en la novela del mismo nombre de Sebastien Japrisot-, Jeunet crea un relato que respeta la línea narrativa del libro a pesar de incluir abiertamente su estilo para entregarnos un relato realista tocado por pinceladas de fantasía, una especie de realismo mágico que al parecer es la dimensión en que vive el director al ser una constante en su obra (favor de hacer de cuenta que Alien 4 no existe).

Más cercana a nuestra dimensión real que sus trabajos anteriores, Amor Eterno se convierte en una historia fundamentalmente amorosa donde convergen elementos distintivos del cine bélico y hasta un poco de género negro para hacernos partícipes en la odisea de Mathilde (Tatou), una joven coja que se niega aceptar que su prometido, Manech, fue muerto entre trincheras en la Primera Guerra Mundial, que en el tiempo de la película terminó hace 3 años. Con una tenacidad férrea, la pequeña Matilde sigue su búsqueda a pesar de las evidencias de la muerte de su amante, tiene una certeza mayor que le indica lo contrario, la certeza del corazón, y a las de ese tipo no hay razón humana que doblegue.

Gracias a la habilidad del director el relato no empalaga en ningún momento a pesar del tono romántico, el amor de Mathilde es conmovedor aún en momentos en que los espectadores nos compadecemos de ella al pensar que ya no hay esperanza, sin embargo, la intervención de elementos y personajes como Tina Lombardi, el cartero o el barman con la mano de madera equilibran y potencian la calidad de la narración.

Es necesario también destacar la labor del equipo que ha conformado Jeunet, mismo que da muestras de madurez y entendimiento a favor de la creación artística; desde la aparición de actores recurrentes como Dominique Pinon y Jean Claude Dreyfuss; la participación de Gillaume Laurant como co-guionista; la edición de Hervé Schneid, la fotografía de Brunno Delbonnel y un largo etcétera. Gracias a todos ellos Amor Eterno se convierte en una película indispensable de ver.

viernes, 29 de abril de 2005

¿20 años haciendo visible al mundo?

Transcripción del texto que el buen Roque hizo con motivo de los 20 años de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, nuestra alma mater, tan lejos de dios y tan cerca de galindo (¡brrr!)

Por Alexandro Roque
A Luz
(compañera, alumna, maestra)
servicios editoriales debajo del agua
presenta un homenaje no pedido
y una historia no oficial

I
Regreso a ella con otra mirada, es cierto, pero quiero aprehenderla como aprendí en ella. Es
mi escuela, para mal o para bien, mas la nostalgia es más fuerte que lo que ahora veo en ella. ¿Debo hablar en pasado o en presente? Son más de diez años de ya no ser un estudiante, aunque de ahí tomé muchas bases para lo personal y lo social. Allí conocí el amor y hasta el odio. El amor todavía lo disfruto cada día.
II
Dicen que es chiste pero bien puede ser una anécdota:
En un callejón oscuro, ya de madrugada, un hombre es asaltado por un tipo con antifaz, y cuando el ladrón revisa sus pertenencias le dice:
—Oye, qué jodidez. Apenas traes cinco pesos, un reloj de imitación que no vale ni diez varos y un saco más raído que los míos. ¿Pues en qué trabajas?
Con pena, el asaltado responde:
—Mira, mano, la neta es que soy egresado de ciencias de la comunicación y no encuentro trabajo desde hace muchos meses.
Al ladrón se le ilumina el rostro, se quita el antifaz y exclama:
—¡Qué buena onda! ¡Yo también! ¿De qué
generación eres?
III
Si la historia del “progreso” general de la humanidad ha sido lenta, la del “progreso” tecnológico se reduce, en su expresión más amplia, a la del siglo XX, y en su etapa de cambios rápidos a la segunda mitad de esa centuria. En unos cuantos años se acercó la comunicación —principalmente la visual— a muchas sociedades y se ha producido un
mundo informativo imposible de abarcar para la mayoría de los seres humanos, con muchas palabras, demasiadas imágenes, demasiada oportunidad de información, que no de información misma. Han surgido medios, pero, como asegura el politólogo Giovanni Sartori, la desinformación se alimenta de falsas estadísticas, entrevistas casuales, los premios en popularidad a la excentricidad y los privilegios informativos al ataque y a la agresividad (Sartori, 1998: 87). 1985 fue un buen año para el surgimiento de escuelas y carreras de comunicación o ciencias de la comunicación: ocho en total. Ese año de rock en tu idioma (“¿Qué vas a ser cuando seas grande?”, nos preguntaba Miguel Mateos) y madonitis aguda nació la correspondiente escuela de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Queremos en estas líneas, y un poco como rescate de algunas partes de un librito que
planeabamos editar hace cinco años, conocer sus circunstancias iniciales y hacer un brevísimo repaso a las actividades que le han dado rumbo a la escuela que ha debido asumirse como uno de los pocos espacios universitarios locales dedicados, al menos en teoría, a las humanidades y ciencias sociales.
IV
Espacio y reflejo del entorno de una sociedad tan particular como la potosina, la Escuela de
Ciencias de la Comunicación de la UASLP ha visto en estos veinte años luchas políticas, elecciones, surgimiento de medios, de partidos políticos, de grupos sociales y desaparición de otros. A ojo de buen cubero, y en lo que se dan a conocer datos oficiales, ha producido hasta el año 2005 16 generaciones de egresados, entre 800 y 1200 comunicadores o comunicólogos, de los cuales un 70% serán titulados y los demás nomás tienen su “carta de farsante”. De aquellos, de 1989 a 1999 115 lo habían hecho mediante la presentación de tesis profesional, antes de que existieran los famosos cursos de opción.
Titulados o no, todos deberían tener “una perspectiva acorde con la integración económica mundial y las consecuencias [...] que constituyen su entorno inmediato”, “una capacidad expresiva de contenidos resultantes de un desarrollo intelectual estimulado durante su formación”, un compromiso “con las necesidades de la población mayoritaria en materia
educativa, cultural y de divulgación del pensamiento sistemático y solidario [...]” y, finalmente, “un espíritu de investigación que cuestiona su realidad circundante y que está dispuesto al desarrollo de su vocación sociopolítica para realizar acciones de transformación con un potencial emprendedor de cara a los retos de un nuevo milenio”.
Así se expresa oficialmente (en folletos y en la página de Internet) la misión de quien, luego de ocho semestres, sale de la universidad, y con los conocimientos aprendidos “piensa, investiga, diseña contenidos y estrategias, emprende acciones programáticas, y las expresa en los formatos comunicativos más congruentes con las necesidades de los públicos a los que se dirige”.
¿Será?
V
Es mucho tiempo. Es como un sueño, o una alucinación, según se vea. Llegué a preguntarle al director de la escuela que si para entrar necesitaba hablar con alguien, conseguir una palanca para mover el mundo de las influencias. Con su inevitable cara de abogado me dijo que no, que presentara el examen y luego ya vería. El día del examen él pasó cerca de mí y miró la hoja que yo trataba de llenar con mis garabatos. Bien, dijo. Y lo bueno fue que no necesité palanca, porque pasé. A pesar de mi manera de vestir.
VI
Faltaban 15 años para el fin de siglo. 25 años habían pasado desde que se fundó la primera carrera de ciencias de la comunicación en la Universidad Iberoamericana, donde el humanista José Sánchez Villaseñor definía así su misión: “Formar un auténtico intelectual, un hombre apto para pensar por sí mismo; para comprender a los demás hombres en la circunstancia histórica en que vive, abierto plenamente a los problemas que la actual crisis plantea...”
El editor de la UASLP, José de Jesús Rivera Espinoza, y el sacerdote historiador, cronista y bibliotecólogo Rafael Montejano y Aguinaga narran en un libro hoy proscrito que: Durante los primeros meses de 1985 se hablaba de reuniones entre las autoridades de nuestra Máxima Casa de Estudios y los propietarios de los medios de difusión regionales, con el fin de incorporar a la vida universitaria la profesionalización de los hasta entonces empíricos recursos humanos del sector. También se decía que los propios universitarios deseaban ver, en la apertura de una carrera de comunicación, la posibilidad de abrir una brecha en el yermo espacio de las ciencias sociales y las humanidades en San Luis Potosí.
El 14 de junio de 1985, en sesión del Consejo Directivo Universitario, se aprueba el establecimiento de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, como una Coordinación dependiente de la Rectoría, supuestamente a partir de un estudio de mercado profesional (Rivera y Montejano, 1997: 151). Al margen de las pláticas que entre directores de medios de información y autoridades universitarias se dieron “desde los primeros meses de 1985”, 13 y 14 de junio fueron los dos días más importantes, pues todo sucedió en cascada.
La petición oficial de la escuela de comunicación fue hecha en el tradicional desayuno del día “de la libertad de expresión” —que se celebra el 7 de junio, pero cuyo desayuno, pospuesto por la agenda gubernamental, se llevó a cabo el jueves 13— por el gobernador del estado y lider ‘vitalicio” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Carlos Jonguitud Barrios, quien habló por los directores de los medios de información locales ante el rector de la UASLP, José de Jesús Rodríguez, el Popo, al que solicitó una escuela “para producir periodistas y comunicólogos para profesionalizar el periodismo potosino”. No se trataba de formar personal o directivos para la administración de las oficinas de Comunicación Social, ya saturadas por políticos, periodistas y sus amigos en el medio, sino especializar la mano de obra informativa y ante cámaras. Ortografía y redacción en la prensa y buena lectura en medios electrónicos.
Y el estudio de mercado al que se refieren Epinoza y Montejano fue realizado por el ingeniero Carlos Santana, de la División de Planeación de la UASLP, quien el 14 de junio anunció que “se encuentra la suficiente planta docente para arrancar los primeros semestres”.
VII
En los Acuerdos del Consejo Directivo Universitario (CDU) correspondientes a la sesión ordinaria del 14 de junio, efectuada como de costumbre en la sala José Manuel de María Gorriño y Arduengo, se asienta que se aprobó la creación de la carrera de Ciencias de la Comunicación “con la condición de que primero se obtengan los recursos financieros”, aunque no se especificaba cuáles ni cuántos, y “se comentó también sobre la posibilidad de crear en un futuro la Escuela de Humanidades”. Ese futuro fue hasta el año 2003, cuando se crearon las carreras de historia, geografía y antropología.
Faltan filosofía y literatura.
El 28 de junio la UASLP informó que la Secretaría de Educación Pública “aprobó una partida económica especial para que en el próximo ciclo escolar empiece a funcionar en forma definitiva la Escuela de Ciencias de la Comunicación”. Eso sí, según una nota periodística “se hizo hincapie en [...] que fue a iniciativa del propio rector [...] que se planteó la necesidad de crear en este centro de estudios la carrera en Ciencias de la Comunicación, debido a la gran demanda que existe”. Con un plan de estudios inicial de cuatro semestres, para integrar la primera generación hubo una invitación dirigida a 43 jóvenes por el primer coordinador de la carrera, Jorge González Larios. Dichos jóvenes eran en su mayoría hijos de funcionarios, trabajadores de medios y otros tantos allegados al entonces rector de la UASLP, el abogado José de Jesús Rodríguez Martínez, o a personal de la misma universidad.
Como torbellino se dieron los acontecimientos: en enero y febrero reuniones entre la rectoría y directores de medios, en junio la aprobación oficial y en septiembre el inicio de clases. Con una currícula improvisada, entre los primeros profesores de la naciente coordinación había varios identificados con el grupo religioso Opus Dei, así como otros que destacaban en sus áreas del conocimiento, y los primeros comunicólogos, egresados obviamente de instituciones de Monterrey o el Distrito Federal.
Testimonios de alumnos de la primera generación nos hablan de casi un colegio, donde se leía La ciudad de Dios, al beato Escrivá de Balaguer, Carlos Alvear Acevedo, Salvador Abascal y otros. Casi se escuchaban los ecos del grito opusdeista “Por Cristo, la Universidad”. Entre los primeros profesores estuvieron el propio González Larios, Claudio García Flores, Juan José Gonzalez, Victor Ávila Lomeli, Alicia Ventura Capilla, Pedro Cervantes Roque, Adolfo A. de Alba, Guadalupe Salazar Espinoza y Ma. Isabel Monroy Castillo.
A falta de edificio propio se le dio a la coordinación de Ciencias de la Comunicación un salón y una oficina en el centro histórico de San Luis Potosí, en el edificio administrativo que data de la época colonial conocido como Las Cajas Reales.
Estrategia o coincidencia, instituciones privadas como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, más conocido como el Tec) y la Universidad del Centro de México (UCEM) hacen en 1985 sus propias carreras de comunicación en la capital potosina, restándole algo del campo profesional a la universidad pública. Un chiste (o conseja) que data de esos años decía: “Los de la Uni van a trabajar en los medios, los de la UCEM van a dirigir los medios y los del Tec son los dueños de los medios”.
VIII
A un año de estar en funciones la coordinación se vio envuelta en el marasmo de acontecimientos que se dieron en la UASLP y en el estado todo. Era época de elecciones para gobernador del estado y la comunidad universitaria participaba a través de agrupaciones estudiantiles aliadas a las diversas fuerzas políticas, como Olivo, Bronce, Azul y Zapata.
Las protestas y tomas de escuelas, producto de los conflictos entre grupos políticos estudiantiles, arreciaron con el asesinato de Jorge Mena Ortiz en la preparatoria 2. Hubo un movimiento que concluyó con la renuncia del rector el 22 de septiembre de 1986, y la subsecuente desaparición de las preparatorias de la Universidad. Con el nuevo rector, Alfonso Lastras Ramírez, en Ciencias de la Comunicación se sustituyó intempestivamente como coordinador a González Larios por el licenciado en derecho Raúl Camacho Muñoz.
El 2 de octubre empezaron los cambios, con la entrada de profesores como Óscar Rodríguez Gómez, Eduardo Alvarado Izunza, Óscar Esquivel, Héctor Salado, Juan José Rodríguez Medina, Jose Luis Juárez, Mario Aurelio Rodriguez, Juan Antonio Hernández Varela, Teresita del Niño Jesús Aguilera e Ignacio Dávila.
A menos de mes y medio del cambio de autoridades se llevó a cabo el “Primer coloquio universitario de comunicación”, con la presencia de la “crema y nata” del gremio académico nacional de la llamada línea crítica [...] el inmediato resultado fue la incorporación de la Licenciatura al Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación” (Rivera y Montejano).
En realidad el evento, realizado los viernes 7, 14, 21 y 28 de noviembre, fue llamado “I Coloquio de Enseñanza de la Comunicación”. Entre los integrantes de la “crema y nata” citados estuvieron Fátima Fernández Christlieb y Javier Esteinou Madrid. En el encuentro se logró el apoyo del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, CONEICC.
Tocó a Camacho Muñoz, cercano al secretario general de la UASLP en funciones, Juan Ramiro Robledo Ruiz, afianzar y renovar sus relaciones políticas y académicas para canalizar el crecimiento de la licenciatura en alumnos, apertura, espacio y equipo. Aunque hay críticas a los más de 10 años que Camacho Muñoz estuvo al frente de la escuela, al parecer (y no precisemos porcentajes), fueron mayores los aciertos que los errores, ya que en ese proceso se dio una gran participación de alumnos y profesores, para bien o para mal, y la escuela adquirió mucho de lo que en la actualidad tiene.
IX
El 16 de julio de 1987 se dio a conocer en el CDU el proyecto de complementación del plan de estudios de nuestra carrera, “desde [el] inicio hasta [la] conclusión de la misma, contando con el dictamen favorable de la Secretaría Académica”, que entonces ocupaba Pedro Medellín Milán.
Aunque no muy diferente al plan inicial de cuatro semestres, el nuevo plan de estudios hizo énfasis en las teorías de la comunicación. (Hoy la escuela cuenta con uno de los tres investigadores potosinos reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores, SNI, en materia de humanidades.)
X
Son pocos los que se asumen como periodistas. En todo caso, toman el informar como el único brinco posible a donde está el billete: oficinas de comunicación, asesorías, contratos oficiales.
En los medios van quedando los de la generación anterior, la formada en la práctica, la que nos recriminaba la falta de conocimientos y que desconfiaba de nosotros. Casi todos corrimos a otros rumbos y algunos incluso se avergüenzan de haber sido periodistas. Yo no. Y en todo caso, ¿cuándo nos atrevemos a alzar la voz, a firmar una protesta sin miedo a perder el trabajo? ¿Dónde están las voces autorizadas de los estudiosos de la comunicación en los momentos de crisis? Hay conferencias, cursos y otras oportunidades de intercambio en las que, a pesar de ser de nuestro supuesto interés (transparencia, ética, literatura, filosofía, etc.), los de comunicación brillan por su ausencia. Un maestro me comentaba que no queremos tomar posición. Creo que posición ante cada situación la tenemos, pero no nos animamos a darla a conocer.
XI
La Editorial Universitaria Potosina editó en 1988 el libro Compilaciones sobre enseñanza de la comunicación, en el que Raúl Camacho Muñoz y Oscar Rodríguez Gómez reunieron textos selectos de los principales teóricos de la comunicación. En mi examen de titulación fue la última vez que los vi juntos.
XII
Cuando, en 1989, la escuela de biblioteconomía reclamó para sí el edificio de las Cajas reales los alumnos y maestros de comunicación tomaron sus arreos y se reubicaron en el Centro de Idiomas, en la calle de Zaragoza. Ocho salones, dos para cada semestre, dieron cabida a los nuevos inquilinos. En lo más alto se habilitó un taller, el de fotografía, el primero de los muchos que hacían falta.
Con la entrega de su carta de pasantes, salió al mercado y a la sociedad la primera generación de licenciados en ciencias de la comunicación. En la ceremonia, efectuada el 30 de junio, el coordinador dijo que “se fortalece la conciencia de la colectividad en cuanto a la necesidad de buscar mejores niveles de vida a través de la superación educativa y cultural”.
Apenas transcurrieron unos meses cuando se titularon tres egresadas de la carrera: Soledad Solíz Zúñiga, por promedio, y por tesis Ma. del Socorro Carrizales Aguilar y María Gabriela Torres Montero, cuyas propuestas fueron respectivamente Influencia de las historietas en el comportamiento sexual de los habitantes de la fracción tercera, y La telenovela en la integración del ser nacional de un grupo de jóvenes habitantes de la fracción tercera de esta ciudad.
Fue precisamente Torres Montero (hoy coordinadora de la carrera de historia de la UASLP) quien habló en su graduación en nombre de sus compañeros, de quienes dijo “se sintieron agradecidos con la sociedad [...] a pesar de que nunca exigieron los medios materiales que permitieran elevar el nivel de las condiciones de estudio”. El periódico que da cuenta del acto añade: “Precisó que en aquel tiempo [en 1985] se catalogó a los estudiantes como ‘futuros desempleados’, mientras que otros calificaron a la licenciatura como ‘mosaico de intereses’ por los factores que incidieron en su fundación”.
Espacio para que el lector reflexione sobre lo acertado o lo fallido de dichos pronósticos.
XIII
¡Qué noches las de aquellos encuentros CONEICC! En el día pocos se presentaban a las conferencias (en el de Tampico, por ejemplo, estuvieron Esteinou, Barbero y Monsiváis), pero en las playas y en las pedas de madrugada se veía de todo entre la delegación tunera. Como en la escuela y en la vida: el que quería nomás se iba a empedar, o a aprender y empedarse o a aprender nomás (esto último no era muy usual).
XIV
Un viaje previo (coordinado por el presidente de la sociedad de alumnos) nos sirvió para plantar arbolitos y echar cheve (yo estaba con la oposición, como siempre). Creo que ese día festejaban que había ganado el delfín oficial, uno que luego llegó a ser funcionario estatal. Mi grupo ya había definido sus preferencias políticas, pero siempre que se necesitaba trabajábamos como el mejor equipo que me pudo tocar. En 1990, con bombo y platillo, se inauguró el edificio propio de la licenciatura, ubicado en Cordillera Karakorum 1470, Lomas cuarta sección, en la carretera a Guadalajara. En ese tiempo era el único edificio que dominaba el paisaje a las afueras de la ciudad (se bromeaba que ya estaba en la comunidad de Escalerillas). El flamante inmueble tenía ya
ocho aulas utilizables y oficinas administrativas. El auditorio, con cupo para unas 200 personas, se empezó a construir poco después de la inauguración de la escuela, y se finalizó en 1991.
XV
No recuerdo cuándo, pero desde los primeros días llegó El Pionero, Don Pío, y nada ni nadie le ha impedido estar allí. La competencia no le ha aguantado el paso. Quedan en la memoria sus molletes, el café negro y los fajes de todo calibre que dejaba que se dieran los alumnos en su ya desaparecida combi.
XVI
En 1991 se terminó el Centro de Producción Audiovisual, conocido como CEPAV, actualmente en plena reconstrucción. Por allí empezaron a crearse los primeros videos “de arte” que tanta polémica causaron. Se instauró la división de materias durante el último semestre de la carrera, en las dos vertientes necesarias, al menos así se consideró, para la realización de los trabajos de tesis de los futuros egresados: comunicación organizacional e investigación en comunicación. Eran los tiempos en que los estudios de comunicación volteaban todos hacia las empresas y aún no se descubría el campo de la comunicación política, tan en boga en los tiempos del desafuero.
XVII
El Maratón Universitario se celebra cada año el 30 de septiembre, “Día de la Universidad”, y está dedicado cada vez a reunir fondos para alguna escuela de la UASLP o alguna necesidad social (algún año fue para ayudar a los damnificados de una tormenta en la Huasteca potosina). Se lleva a cabo en la Plaza de los Fundadores, frente al Edificio Central de la UASLP, donde en un tapanco se transmiten hasta 12 horas por Radio Universidad y algunas horas por televisión para invitar a la población a hacer donativos. La meta fijada fijada para el XXV Telerradiomaratón Universitario, en 1992, dedicado a adquirir fondos para materiales (principalmente de video) para ciencias de la comunicación, fue recaudar 200 millones de pesos. Para lograrla se integró un patronato con dos estudiantes por cada uno de los ocho grupos de la licenciatura, que fue presentado el 28 de eptiembre en la tradicional “rueda” de prensa de los lunes del rector Alfonso Lastras Ramírez.
Se repartieron entre los estudiantes 140 cepos y se habló además de un homenaje a los conductores del Maratón desde sus inicios, Joaquín Antonio Peñalosa (QEPD), Sergio Arturo Reyes Ramírez, Jorge Francisco Martínez López y Felipe Cárdenas Díaz. El 29 de septiembre hubo un desfile por la avenida Carranza, y se anunció que las estaciones radiofónicas Cristal Cima, Acir y Stereo Rey se unirían a Radio Universidad para la transmisión del maratón. Una estudiante de entonces, Nuestra Belleza, acaparaba la atención.
El 30 de septiembre había gran barullo en la Plaza de los Fundadores. Día de asueto para los estudiantes universitarios, los de Comunicación estuvieron desde temprano poniendo exposiciones fotográficas y de textos, armando el tinglado para los grupos musicales y en primera fila para la inauguración del maratón. Al final del día hubo tristeza y alegría, tristeza porque no se logró la meta, pero la alegría de romper el record, ya que se recolectaron 154 millones de pesos, con 100 que puso el gobernador Gonzalo Martínez Corbalá y 12 millones aportados por profesores universitarios. También fue en 1992 cuando se institucionalizó la Semana de la Comunicación, cinco días del año dedicados a traer conferencistas, páneles y cursos. Además, se publicó en el periódico, la licenciatura en Ciencias de la Comunicación “fue propuesta por un brasileño y un dominicano para integrarse a ocupar un puesto dentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social [Felafacs]”.
XVIII
Uno se pregunta si valdrá la pena una carrera universitaria de cuatro o seis años para terminar en la función de meros reproductores de una adocenada, inconsistente y arbitraria concatenación de hechos, en vez de ser analistas e intérpretes de la realidad que nos circunda.
Guido Fernández
De los hombres de mi salón alguien se atrevió a decir que sólo dos personas destacarían. Le falló. Parece que no hay fórmulas: había quienes obtenían puro diez y hoy son consecuentes amas de casa, otras presumían su independencia y son maltratadas. Había mediocres que destacaron con palancas o grises que tienen dinero y nunca se preocuparon. Hubo quien terminó la carrera y hoy ya casi acaba la de licenciado en derecho. Casados o hasta divorciados, con hijos o sin ellos, muchos “ahí la llevamos” a pesar de todo. No ha sido fácil.
XIX
Un viernes, el 27 de septiembre de 1996, el rector Jaime Valle Méndez hizo la solicitud ante el CDU para que se le otorgara el rango de Escuela a la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, “en los términos de los artículos 8 y 10 del Estatuto Orgánico”, lo que se cumplimentó, según lo previsto en el artículo 121 del Estatuto Orgánico, el 27 de noviembre siguiente, cuando por unanimidad se aprobó el cambio de rango académico, aunque el rector pidió que la elección de director se trasladara a marzo de 1997, cuando serían elegidos los demás consejeros maestros y alumnos con los votos de directores de escuelas y facultades, consejeros maestros y consejeros alumnos. Valle Méndez integró la terna con los catedráticos y licenciados en ciencias de la comunicación Jorge Arturo Mirabal Martínez, Luz Ma. Aranda y Óscar Rodríguez Gómez. Respectivamente obtuvieron 32, dos y cero votos.
La Escuela estaba lista para su siguiente etapa. Mirabal fue reelecto en el año 2000 y es presidente de CONEICC desde hace varios años.
XX
¡Qué ocupadas están las universidades en enseñar retórica, dialéctica y lógica, todas artes para poder decir bien! Y ¡qué cosa tan culpable es que no haya cátedras de saber hacer bien, y donde se enseñe! Los maestros enseñan lo que no saben, y los discípulos aprenden lo que no les importa; y así nadie hace lo que había de hacer...
Francisco de Quevedo
Dice Jesús Martín Barbero que “las Facultades de Comunicación están muy confusamente delineadas al interior de otras carreras. No han logrado […] definir algunos rasgos que permitieran que lo que se denomina comunicador o periodista, o lo que sea, tenga en común un mínimo, y después haya otra parte en la que cada universidad ponga su sello” (Barbero, 1997). ¿Qué hacer para que las ciencias sociales sean reconocidas, y dentro de ellas las de la comunicación? La pregunta no es personal, sino que surge con insistencia en quienes empiezan a estudiar o apenas salen a enfrentar a una sociedad que los desconoce. ¿Somos un gremio o un clan? Los chichimecas eran nómadas y se agrupaban en parcialidades, independientes unas de otras. Allí radicaba su fortaleza.
Mediadores culturales o sicoterapeutas sociales, o comunicólogos o simples comunicadores, nuestra profesión no acaba de cuajar porque al Estado no le interesa que lo critiquen, pero también por nuestra culpa, por no saber
dar visibilidad al mundo.
Como su edificio, la escuela de ciencias de la comunicación permanece alejada de la ciudad y sus habitantes. No toda, pero una parte. Aunque la modernidad esté rodeándola y la absorba. Ni siquiera está en la zona universitaria. Alguien dijo que podríamos integrarnos, junto con bibliotecología, a la naciente coordinación de ciencias sociales y humanidades. Tal vez así podríamos contar en un corto plazo con maestrías o hasta doctorado.

Fuentes consultadas y recomendadas
BARBERO, Jesús Martín, “Las facultades de comunicación
no pueden renunciar a un proyecto
de país”, en Signo y Pensamiento No. 31
(XVI). Universidad Javeriana: Facultad de
Comunicación y Lenguaje, 1997. Pp. 51-62.
(Bogotá, Colombia)
BENASSINI, Claudia, Entre la rutina y la innovación:
Los egresados de nuestra carrera,
Universidad Iberoamericana, México, 1994.
_____, “Escuelas de comunicación: ¿un imaginario
social?”, en Revista Mexicana de Comunicación,
año 12, núm. 63.
ESTEVA ARMIDA, Eduardo, “¿Cómo tendrá que
ser el comunicólogo del nuevo milenio?”,
en Hipertextos, Revista de la Maestría en
Comunicación del ITESM, Campus
Monterrey, año 1, núm. 2, febrero de 1999,
URL: http://www.mx.
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Fátima, “Escuelas de
comunicación y tecnologías de la información:
Binomio ¿de qué tipo?”, en Diálogos
49, FELAFACS, 1997.
GALINDO, Jesús y Carlos Luna (coords.), Campo
académico de la comunicación: hacia una
reconstrucción reflexiva, CNCA, ITESO, serie
Pensar la Cultura, México, 1995.
LUNA, Carlos, “La enseñanza de la comunicación
en México: marco descriptivo”, en
Comunicación y Democracia. VI Encuentro
Nacional CONEICC, Consejo Nacional
para la Enseñanza y la Investigación en Ciencias
de la Comunicación, México, 1992.
RIVERA ESPINOZA, José de Jesús y Rafael Montejano
y Aguiñaga,La Universidad Autónoma
de San Luis Potosí a 75 años de su autonomía,
Editorial Universitaria Potosina,
San Luis Potosí, 1997.
SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad
teledirigida, Santillana/ Taurus, México,
1998.
servicios editoriales debajo del agua
debajodelagua@gmail.com
(444) 814-39-51
_ corrección (ortográfica y de estilo)
_ edición _ redacción _ diseño
_ fotografía _ asesoría _ investigación

viernes, 22 de abril de 2005

SYLVIA

La de Sylvia Plath es una de esas historias que se vuelven objeto de culto por la fascinación morbosa que nos representa el dolor ajeno, la fascinante belleza con que subliman algunos artistas la angustia permanente de su vida. En ese sentido, podemos caer sin temor en el lugar común de hablar de Plath como una de las más valiosas poetas norteamericanas del siglo XX.

Vivió 30 años e intentó suicidarse desde los 20. en algún momento escribió en su diario “Morir es un arte y yo lo hago excepcionalmente bien”. En gran parte, la belleza de sus poemas radica en la extrema autocrítica con que se regía, tenía conciencia de su talento y por ello mismo se obligaba a la perfección, que obviamente alcanzó.

Hablar de Plath, su vida y su obra podría llevar días enteros, solamente quise hacer mención de ella en razón de que se acaba de estrenar en las salas de cine de San Luis la película Sylvia, de Christine Jeffs, en la cual Gwyneth Palthrow interpreta a la querida poeta. No tengo mayor referencia sobre la cinta, pero bien vale la pena honrar el genio de esta mujer extraordinaria. A continuación, el poema “Canción de amor de la joven loca”.

Cierro los ojos y el mundo muere;
Levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Las estrellas salen valseando en azul y rojo,
Sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Soñé que me hechizabas en la cama
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:
Escapan serafines y soldados de satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.
(Creo que te inventé en mi mente).


DE REFILÓN

Cuando Andrés Manuel López Obrador involucró en el “compló” en su contra al villano favorito de México, Carlos Salinas, la verdad no veía donde entrara la figura del expresidente. Con lo acontecido a lo largo de la semana que concluye creo entenderlo.

Por encima de todos los vituperios a que se ha hecho acreedor, no se puede negar que la inteligencia de Salinas es grande. En ese sentido, creo que el circo de estupideces vergonzosas en que se ha convertido el (supuesto) gobierno federal fue orquestado por el innombrable, que hábilmente convenció a los poco inteligentes panistas para enfrascarse en un enfrentamiento contra el político más popular del país, sólo a alguien con IQ inferior le podría parecer que la aplicación facciosa de la ley es la vía correcta para deshacerse del Peje.

Con la inhabilitación de López Obrador, el desprestigio que reafirma el PAN y el malicioso (aunque correcto, si pensamos en su meta) proceder del PRI, seguramente las posibilidades de recuperar la presidencia se le abrirán de una manera tal que nunca lo hubieran logrado dada la tribalización caníbal en que cayeron en el año 2000. y Salinas regresará con fuerza.

Pobres títeres blanquiazules, a medio camino entre la vergüenza nacional y el humor patético.

viernes, 8 de abril de 2005

...DE LOS TEXTOS DEL ALCOHOL

El grito m?s com?n en los conciertos de Real de Catorce es quiz? aquel que con voz siempre extasiada, alguien lanza entre canci?n y canci?n: ��Cruz, eres un poeetaaa!, haciendo referencia al vocalista del grupo, algo en lo que el grueso de los asistentes est? completamente de acuerdo.

Desde su primer disco, aquel legendario ��Real de Catorce��, de casi 20 a?os atr?s, una parte fundamental en la generaci?n del culto hacia el grupo lo constituyen las letras con que Jos? Cruz acompa?a la espl?ndida m?sica, letras que van del amor y el desamor, del infierno al cielo ida y vuelta, de las calles a un infernal para?so que s?lo se puede sobrellevar con dosis certeras de blues.

A lo largo de todo este tiempo uno se preguntaba constantemente por qu? con ese talento enorme para la poes?a, no se decid?a Cruz de una buena vez a hacer un libro, no letras para canciones, sino un poemario elaborado con el prop?sito expreso de serlo. Afortunadamente el d?a lleg? y a trav?s de editorial Se?ales, el 2005 naci? a la par de ��...De los textos del alcohol��, poco m?s de medio centenar de poemas (��o acaso uno s?lo?) en los que nuestro autor explora sus temas recurrentes, dando al mismo tiempo una enorme lecci?n de la infinita variaci?n de la creaci?n art?stica.

Abre el libro con una nota de Magdalena Gonz?lez G?mez en la que establece la inseparable dualidad de Cruz, la no posibilidad de separar en su obra la m?sica de la literatura:

��Jos? Cruz es un poeta l?rico. Su poes?a es apropiada para el canto y adem?s genera una corriente donde s?mbolos y percepciones fluyen en un espa?ol acentuado por la percusi?n vocal afroamericana��.

Y m?s adelante:

��Despu?s de admitir la innegable realidad de la poes?a, las bases para analizar el material no fueron pocas: Saint John Perse, Whitman, Artaud, Rimbaud y parte de su descendencia estadounidense, como Ginsberg y Kerouac. Lo que puede conseguir de los poetas negros contempor?neos a los beats, como el mencionado Gill Scott-Heron y algunos otros revividos por la singular cantante Me��Shell Ndeg? Coello, Jim Morrison y Leonard Cohen.��

Y despu?s de ello arranca el poeta con ��Arrepentimiento��:

LA NInA DIJO NO Y SE ACERCo AL BARCO
LA MAR ESCUCHo ALIVIADA Y VIO SU CARA FELIZ.
LA NInA REGRESo A SU PATRIA
LA TIERRA MOLDEo SUS HUELLAS, ENCLAVo UNA CANCIoN EN SU MEMORIA.

LA NInA AMo A SU HOMBRE.

AHORA, FRENTE A UN HERMOSO OLEAJE,
LA NInA CONTEMPLA LOS JUEGOS DE SU CRiO.

Entramos de golpe a la dulce corrosividad de las palabras del poeta con un texto incitante, provocador, que marca el descenso al mundo Cruziano donde igual confluye el amor:

NO SE SI CONOZCAS LA MUJER QUE VEO EN TI.
SE QUE YA NO DEBO USAR PALABRAS COMO ESTRELLA
NI LUNA, NI LOCURA.
(de XII)

La reflexi?n personal:

SOY EL VIEJO DETRaS DEL VERDUGO
EN LA HORA FANTASMA, OCULTA, TRITURADA
PeRTIGA DE LA NOCHE ASESINA
(de XXVIII Juicio)

y la persistente alusi?n a un dios humanizado al que se observa comprensivamente, como a un viejo:

DIOS, EN TENIS, SUDA Y SUDA. PIERDE EL PARTIDO Y LANZA
UN PUnETAZO A SU CONTRINCANTE; EL PUnO DA EN EL AIRE.
SE OLVIDo QUE SU ENEMIGO, QUE EL ADVERSARIO,
ES UNA INVENCIoN SUYA
(XXXIV Demasiado humano)

al final, uno termina satisfecho, el banquete ha sido vasto y variado, quiz? no haya sorpresa para los seguidores de Jos? Cruz, pero eso, lejos de ser negativo, es tal vez la mayor virtud de ��...de los textos del alcohol��.

viernes, 11 de marzo de 2005

EN EEESTA ESQUINA, EL SANTO... Y EN EEESTA OTRA... SU HIJO!

En 1952 Jose G. Cruz dio vida a una nueva etapa en la historia del comic mexicano con la aparici?n del primer n?mero de ��Santo, el enmascarado de plata (��un semanario at?mico!)��, trascendente por diversos motivos; presentaba como h?roe a un luchador; el luchador en cuesti?n era rudo; mezclaba a un tiempo el drama de arrabal con aventuras heroicas y la t?cnica, aunque ya antes trabajada por el autor, era innovadora al mezclar dibujo y fotograf?a.

Por m?s de tres d?cadas esta revista recogi? las aventuras del h?roe enmascarado, a?n despu?s que Santo rompiera relaciones con Jos? G. Cruz y este ?ltimo tuviera que recurrir a otro actor para interpretar al protagonista de la serie. Eran esos los tiempos de gloria de la historieta mexicana, hablando en sentido comercial y art?stico, no har? recuento de los t?tulos que dieron gloria a nuestros monos, ya que el asunto central es exclusivamente la revista dedicada a Santo.

La prol?fica mente de G. Cruz dot? a este t?tulo de una cantidad suficiente de elementos para convertirla en objeto de culto; desde el arte, que iba sin miramientos de lo grandioso a lo kitsch de una vi?eta a otra, igual que las aventuras, que un?an en ocasiones con tan s?lo una frase la siguiente misi?n de Santo, quien de esa manera pod?a perfectamente capturar a unos ladrones para acto seguido enfrentarse al mism?simo lucifer y luego de ello ir a detener las felon?as de un macabro payaso en el circo Atayde.

Para elaborar las historias el autor se nutr?a (y a veces de plano fusilaba) de leyendas tradicionales de M?xico, sucesos de la nota roja, mitolog?as diversas y la literatura cl?sica de aventuras, casi inconscientemente lograba elaborar un mosaico surrealista de un M?xico protegido por un justiciero que los lectores pod?an admirar en vivo a trav?s de los combates luch?sticos que sosten?a; de esa manera podemos afirmar que nuestro pa?s es el ?nico que se puede preciar de contar con un superh?roe de carne y hueso; Santo, leyenda del siglo XX que es uno de los iconos m?s representativos de nuestro pa?s.

Pues bien, resulta que ahora el m?s famoso de los herederos de Santo, es decir, El Hijo del Santo, ha comenzado una carrera comercial para benepl?cito de algunos colectores del Enmascarado de Plata y para berrinche de otros seguidores de la leyenda. Tal embate comercial incluye la publicaci?n de una historieta que ya va en su tercer n?mero y es el motivo por el cual comenc? hablando de la revista dedicada a su padre, aqu? si caben las comparaciones, el mismo hijo las motiva.

De entrada, hay una confusi?n con respecto a la revista, ya que en una entrevista reciente Gabriela Obreg?n, manager y esposa del Hijo del Santo declar?: ��No es un c?mic, porque tenemos unos creativos mexicanos maravillosos que est?n comprometidos con este proyecto. La historieta ser? con trazos similares a la realidad porque queremos que se venda en Estados Unidos por los hispanos".

��San Roman Gubern nos asista! ��El esp?ritu de Borola Tacuche se apiade de nosotros! Entonces ya no entend? nada. Digo, la revista est? compuesta por una serie de cuadritos (vi?etas) en los que hay dibujos que desarrollan una acci?n secuenciada, que seg?n mi pobre entender es lo que caracteriza a un comic, pero en fin, la se?ora sabr? su negocio.

Luego, eso del trazo similar a la realidad no es m?s que un eufemismo para se?alar que el equipo de dibujo est? labrado en la m?s pura tradici?n de los ��Sensacional de...��, aunque con un poco m?s de sentido del movimiento humano y la acci?n. De igual manera, aunque el gui?n mantiene por lo general el ritmo, hay momentos en que se aleja de plano de lo coherente (��c?mo que el Hijo del Santo no sabe nada de computaci?n?, ��Qu? dir?a su padre, que en su tiempo dominaba lo m?s avanzado en inform?tica de cartonazo?) y lo fant?stico pasa a ser absurdo. Ya ni que decir de los errores gramaticales y ortogr?ficos.

No es que uno pida obras de arte en cada trazo o guiones a la Alan Moore, pero si es necesario que alguien se de cuenta que la historieta mexicana requiere de mayor calidad, no tanto para exportarse, sino por respeto m?nimo a los lectores nacionales, necesario tambi?n que el Hijo del Santo se de cuenta que la figura que pesa en sus hombros vale para algo m?s que para explotarla comercialmente.

DE REFILoN.

1. ��Y donde estaba el Hijo del Santo que no defendi? las jardineras de la Secretar?a de Cultura? ��D?nde para recomendar que en lugar de llenarlas de cemento se rescataran y volvieran a ser verdes?

2. Hablando de lucha libre, la UASLP est? llevando a cabo un ciclo dedicado a la influencia cultural de este deporte a trav?s de una serie de actividades que incluir?n muestra de cine, concurso de foto y video, teatro y una serie de conferencias en las que ?parad?jicamente- ��no se incluy? un solo experto en la materia!.
De cualquier manera, resulta un esfuerzo muy interesante para dignificar ante los estirados acad?micos la trascendencia del llamado deporte-espect?culo.

miércoles, 2 de marzo de 2005

DOS HOMENAJES: SaNCHEZ URBINA Y HUNTER S. THOMPSON

El 10 de diciembre del a?o pasado falleci? v?ctima de c?ncer el maestro Jes?s S?nchez Urbina, uno de los m?s importantes artistas pl?sticos que ha tenido San Luis Potos? en las ?ltimas d?cadas. Lo se?alo porque desafortunadamente aunque hace casi tres meses de ello, a?n no hab?a instituci?n que dijera ��yo�� para rendirle m?s homenaje que la simple menci?n de su deceso.

Sin embargo, a instancia de un (a) particular se empez? a gestar al d?a siguiente de su fallecimiento la idea de rendirle un homenaje adecuado. As?, con apoyo de la Universidad Aut?noma de San Luis Potos? y el Instituto Potosino de Bellas Artes, el pr?ximo lunes se inaugurar? una exposici?n retrospectiva del pintor rioverdense en el Centro Universitario Caja Real.

La exposici?n, que tan s?lo estar? abierta al p?blico por 15 d?as, es antes que nada una muestra del cari?o que se le profesaba a S?nchez Urbina, unas cuantas llamadas bastaron para que familiares, amigos y coleccionistas aceptaran prestar sus cuadros para conformar la muestra, que incluye m?s de 60 obras que van desde los inicios hasta sus ?ltimos trabajos, as? como retratos de Jes?s realizados por otros artistas.

Con una tremenda honradez, la retrospectiva nos deja ver como fue desarroll?ndose la t?cnica de S?nchez Urbina hasta adquirir un estilo personal, de manera que encontraremos algunos cuadros no tan afortunados, otros que indican la fuerte influencia de don Ra?l Gamboa en su alumno y la constante referencia al arte prehisp?nico, las culturas ind?genas y la sensibilidad espiritual que lo identificaron posteriormente como creador.

Jes?s S?nchez Urbina naci? en Rioverde San Luis Potos?, el 15 de Septiembre de 1944, realiz? sus estudios en el IPBA de 1966 1972. En 1968 gan? el primer lugar en pintura en el certamen 20 de noviembre y en 1973 obtiene el primer lugar y una menci?n honor?fica en grabado en el VII Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Pl?sticas en Aguascalientes. Su trabajo ha sido expuesto en importantes galer?as del pa?s y del extranjero, y durante su estancia en el Distrito Federal se relacion? con Estela Shapiro, que lo ayud? a la difusi?n de su obra en la prestigiada galer?a que lleva su nombre.

La exposici?n, como se?alaba l?neas arriba, se inaugura el lunes 28 a las 19:30 horas en las Cajas Reales.

Pasando a otro tema, quiero honrar tambi?n a Hunter S. Thompson, azotad?simo maestro (para decirlo en cal? sesentero), que la semana pasada decidiera terminar su existencia por la v?a de sobredosis de plomo.

Thompson fue un caso excepcional en el periodismo, particularmente en el norteamericano. Casi al mismo tiempo en que Tom Wolfe declraba el nacimiento de un nuevo periodismo con base plenamente literaria, Hunter se fue al extremo converti?ndose en protagonista de sus cr?nicas, dando pie a lo que ?l mismo llam? ��periodismo gonzo��, un estilo subjetivo, controvertido y audaz que casi de inmediato se convirti? en icono de la contracultura.

Como explicaci?n al nacimiento del periodismo gonzo cita el sitio web de los antimiltaristas de Tortuga:
��Enviado por una revista a realizar un reportaje sobre una importante carrera de caballos, Thompson y su fot?grafo estaban dando cuenta de un canuto (cigarro de mariguana, N. Del C. Que sabe de eso nom?s porque le han contado) cuando la ceniza de ?ste se les cay? sobre el traje de un importante pol?tico. Mientras la ropas de aqu?l comenzaron a quemarse, los dos periodistas decidieron poner tierra de por medio. ��Pasada una semana vino el editor, a quien le hab?amos prometido el art?culo, a recogerlo. Yo no lo ten?a escrito: cuando m?s consultaba mi bloc de notas, mi mente se quedaba m?s en blanco. Total que tuve miedo de que nos qued?ramos sin cobrar y le di mis apuntes. Cuando salieron publicados, empec? a hacer las maletas para cambiarme de ciudad, pero todo el mundo empez? a llamarme para decirme que aquello era maravilloso��. En cuanto a "gonzo" -la palabra en cuesti?n-, Thompson explica: "La utilizaba un amigo m?o de Oakland, siempre pasad?simo, para referirse a esas personas que tienen la mente peor que los locos".

Thompson fue redactor jefe de Rolling Stone entre 1969 y 1974, tiempo por el cual escribi? Miedo y asco en las Vegas, novela que narra un alucinante ?en todos los sentidos de la palabra-, viaje a las Vegas de nuestro autor, que acompa?ado de un memorable abogado realiz? montado en un carro convertible lleno de drogas y alcohol. Por cierto, con base en esta novela el insuperable Terry Gilliam hizo una magn?fica pel?cula; con suerte y la encuentran en alg?n video club como Miedo y asco en las Vegas, Miedo y odio en las Vegas u otro t?tulo que no recuerdo pero ya no tiene nada que ver con la traducci?n, no hay pierde, los protagonistas son Johny Depp y Benicio del Toro.

Vale la pena buscar tambi?n sus otras novelas, como ��Los ?ngeles del infierno�� (1966), "La gran caza del tibur?n" (1979) y "The Curse of Lono" (1983), por mencionar unas cuantas.

miércoles, 23 de febrero de 2005

DE TROGLODISMOS Y LA MUESTRA INTERNACIONAL DEL CINE

La intolerancia, al igual que la discriminaci?n, son dos desgracias que no se han podido erradicar en nuestra sociedad, que entr? al tercer milenio casi sin darse cuenta, es algo triste y alarmante, pero innegablemente es una realidad.

En ese sentido, hemos visto como la sociedad potosina sigue tratando de ser sumida en el atraso que representa el conservadurismo a ultranza de algunos sectores. El problema ha afectado lo mismo a las artes (recordar la censura a la obra de teatro ��La Tarea�� o la que sufri? un cuadro de la exposici?n ��La l?nea del arte�� hace unos a?os s?lo como breves ejemplos), que a los j?venes, bueno, para que indicamos grupos, ha afectado a todos.

Comento lo anterior por la actitud cerrada e indigna que han asumido recientemente la Asociaci?n Estatal de Padres de Familia y la diputada Graciela Rojas Palacio, que hace un par de d?as anunciaron, cada uno por su lado, que no permitir?n que se trasmitan un par de spots de radio realizados por el Gobierno Federal para promover la tolerancia hacia las distintas preferencias sexuales. El argumento que esgrimen molesta por bobo: alegan que tales spots pueden promover actitudes homosexuales en los j?venes, sector al que van dirigidos. Para colmo, la cerrada ��representante social�� justific? su conducta -de acuerdo a la cita textual de una nota period?stica-, diciendo ��...desconozco los videos, pero me imagino que no deben tener un mensaje muy positivo��. Pocas veces he le?do una declaraci?n igual de tonta y absurda.

Es momento de combatir frontalmente la estrechez mental en aras de una convivencia plenamente equitativa, esas actitudes s?lo remarcan las diferencias y generan incomprensi?n que desafortunadamente muchas veces se traduce en violencia hacia los considerados distintos. Es lamentable que este tipo de cosas sigan sucediendo.

Para documentar el mismo tema, recib? en d?as pasados un e-mail de una persona discapacitada que me comenta se le neg? el acceso al bar El Bocolito el s?bado anterior porque seg?n el celoso guardi?n de la puerta ��este no es un lugar para que anden personas en silla de ruedas��. Caray, un antro que cierra casi hasta el amanecer, que se encuentra ubicado arriba de una escuela y a menos de 50 metros de otra y de una iglesia debiera por lo menos ser m?s abierta en sus criterios, ��no?

En fin, cambiemos de tema antes que se nos derrame la bilis.

El mi?rcoles 16 comenz? la presentaci?n en San Luis de la XLIV Muestra Internacional de Cine, evento que ha sido la fiesta mayor para los cin?filos potosinos desde hace varios a?os, aunque desafortunadamente ha sido guiada ?ltimamente con mala mano. Hay que recordar el tiempo en que se pasaba en los extintos Cinemas Gemelos, cuando la fiesta realmente era tal y se daba un intercambio bastante nutritivo de ideas entre funci?n y funci?n gracias a los fieles seguidores del cine. Dicho intercambio casi desapareci? con el cambio de sede posterior al cierre de esas salas y una organizaci?n err?tica, confiemos que ahora que ha quedado en las experimentadas manos de Karla D?az las cosas mejoren.

Este fin de semana puede disfrutar de varias pel?culas interesantes. Hoy se proyecta Todo sobre mi padre, un extra?o documental (��o ser? docuficci?n?) noruego-dan?s que aborda el eterno conflicto del padre contra el hijo de una manera muy interesante.

El domingo no hay que perderse Primavera de una infidelidad, del maestro chino Tian Zhuangzhuang, que con esta pel?cula regresa a la realizaci?n luego de que las autoridades de su pa?s le prohibieron filmar durante 10 a?os. La delicada belleza de esta pel?cula es muy tentadora, una lecci?n m?s de los cineastas orientales para los alicaidos occidentales.

A esta cinta le sigue Manos Libres, de Jos? Buil, la armenia Vodka lim?n, El s?ptimo d?a, del enorme maestro Carlos Saura, desde Marruecos se presenta Mil meses y as? hasta completar la mutilada muestra que env?a la Cineteca Nacional, que esta vez nos castigo sacando cuatro pel?culas de la programaci?n. En f?n, esperemos que esta ocasi?n la fiesta tenga ambiente, ya la semana entrante platicaremos acerca de ello.

viernes, 4 de febrero de 2005

NUEVO CINECLUB, EN EL MUSEO FEDERICO SILVA

El Museo Federico Silva se apunta dentro de los casi extintos cineclubs de San Luis Potos?, con pel?culas seleccionadas por un servidor, aqu? les paso la programaci?n de febrero.

La idea en este caso, es presentar propuestas contempor?neas del ?ltimo cuarto del siglo XX a la fecha, haciendo hincapi? en realizadores, tem?ticas y propuestas est?ticas sobresalientes de este periodo, que aunque en primera instancia parece corto, en realidad proporciona una vasta fuente de pel?culas.

Como ejemplo de lo anterior, el contenido del primer ciclo, titulado ��El siglo naciente��, para el cual se seleccionaron cuatro pel?culas realizadas entre los a?os 2000 y 2004, Para elegirlas se tomaron en cuenta varios puntos, a saber: a) obviamente, qu? sean realizaciones de este siglo b) que hubiesen sido dirigidas por un autor innovador y c) que dada su condici?n, sean o casi est?n por ser consideradas de ��culto��.

El ciclo arranca el lunes 7 con la presentaci?n de Am?lie, novena cinta del franc?s Jean Pierre-Jeunet que se convirti? en una de las pel?culas m?s memorables del 2002. se trata de una f?bula fant?stica que lo mismo ha sido maldecida que glorificada, lo primero por quienes acusan a Jeunet de vendido o cursi, y lo segundo por quien aprecia m?s all? de lo meramente anecd?tico, la riqueza general de una historia de esas que hacen a uno sentirse optimista a pesar de las circunstancias adversas. Groso modo, Am?lie es una chica parisina que de pronto descubre que su misi?n en la vida es ayudar a la gente a encontrar la felicidad, aunque parad?jicamente ella no pueda hacerlo; por supuesto la trama se desarrolla con el estilo ya conocido del director, mezclando la realidad con elementos fant?sticos, personajes memorables y una imaginaci?n desbordante.

El 14 de febrero, para enjuagarse un poco la melcocha de la fecha, se proyecta Kill Bill, Vol. 1, del maestro Quentin Tarantino, incuestionable revitalizador del cine norteamericano en la ?ltima d?cada del siglo pasado que con esta pel?cula regres? de un periodo de letargo de seis a?os con tremenda fuerza.

Kill Bill es la historia de una venganza implacable, una torcida historia de desamor, un homenaje al cine y sus subg?neros, un tributo al cine oriental de artes marciales, un poema de violencia inaudita y una cachetada con guante blanco a los cr?ticos de cine de nariz respingada, ni de chiste podr?a aspirar otro director hollywoodense a realizar una pel?cula de acci?n de esta magnitud.

Una semana m?s tarde, el d?a 21, el genio japon?s de Takashi Miike se presentar? por primera vez p?blicamente en San Luis con Audici?n, indiscutiblemente una de las cintas m?s logradas de su muy prol?fica carrera (cerca de 70 realizaciones en tan s?lo 14 a?os de trayectoria). Esta es una pel?cula de la que llevar?a mucho tiempo hablar, se trata de una extra?a joya que comienza como un drama de altos vuelos pasa al misterio y culmina con unas escenas de horror verdaderamente inquietantes.

La filmograf?a de Miike merece una amplia revisi?n en nuestro pa?s y tomando en cuenta que ya se program? Una llamada perdida en las salas del pa?s (con excepci?n de San Luis, claro), esta presentaci?n bien podr?a ser la se?al de partida. Por lo pronto, Audici?n es una pel?cula que no deben perderse, sinceramente.

El primer ciclo concluye el lunes 28 con la presentaci?n de El hombre que nunca estuvo, de los hermanos Etan y Joel Coen, una historia de pasi?n, crimen y castigo ambientada en el verano de 1949 y fotografiada en blanco y negro para complementar el toque noir.

En esta pel?cula podemos ver una de las mejores actuaciones de Billy Bob Thorton, que interpret a Ed Crane, un lac?nico peluquero con una vida infernalmente aburrida que de pronto encuentra en el chantaje al amante de su esposa la oportunidad de realizar el negocio de sus sue?os. ��No suena muy fuera de lo com?n la trama? Esperen a verla. Definitivamente el cine independiente ser?a otro sin la presencia de estos hermanos.

Las pel?culas se presentan los lunes a las 7:00 y hay un costo de entrada de $15.00 en general y de $10.00 para maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente.

viernes, 28 de enero de 2005

COMENTARIOS MISCELaNEOS SOBRE PRIMER MES DEL A?O

1. Hace un par de semanas se inaugur? en el Centro de Difusi?n Cultural del IPBA una retrospectiva del trabajo pict?rico de ?lvaro Mu?oz de la Pe?a, una muestra bastante agradable que refleja la transformaci?n de su estilo y al mismo tiempo, un merecido homenaje a su trayectoria en general.

Y es que quien pretende andar en los caminos de la pol?tica y las expresiones art?sticas en San Luis y desconoce el trabajo de Mu?oz de la Pe?a como referente obligado, est? pisando en falso; como periodista, funcionario p?blico, artista pl?stico o historiador siempre se ha dado a notar, adem?s con aura de pol?mica siempre presente, lo que se le agradece en nuestra (quesque) muy puritana sociedad.

Alumno del maestro Ra?l Gamboa, afortunadamente no fue de los que trataron de imitarlo y opt? por explorar diferentes escuelas -con desigual suerte, hay que decirlo-, para encontrar una forma personal de expresi?n. De la exposici?n, que estar? abierta hasta el 14 de febrero, hay que destacar tambi?n la gran labor del IPBA para reunir la obra dispersa de Mu?oz de la Pe?a y reflejar los distintos momentos de su labor pl?stica.

Como pol?tico conoce las artes de la forma y el fondo, la necesaria astucia para vincular sociedad y clase pol?tica en San Luis, algo que los neo funcionarios pretenciosos desde?an con los resultados caricaturescos ya conocidos. Como historiador supo sacar lo mejor de los pol?micos religiosos Joaqu?n Antonio Pe?alosa y Rafael Montejano y Agui?aga para realizar una obra propia plena conocimiento. De periodista siempre ha destacado por incisivo y pol?mico, siempre pendiente de la conservaci?n de la cara hist?rica de la ciudad. Por supuesto que merece el homenaje.

2. El Rinoceronte Enamorado est? de pl?cemes. La semana pasada les fue otorgado por tres a?os m?s el comodato del Teatro del IMSS, lo que es una buena noticia para el teatro potosino, a pesar de las inconformidades que la noticia pueda generar entre la comunidad teatral.

La verdad es que Chuy Coronado y su tropa han sabido manejar adecuadamente los recursos que se les otorgan para brindar al p?blico montajes de calidad, lejos del tradicional cartonazo a la Cachirulo que desafortunadamente predomina en las producciones de buena parte del pa?s, y no s?lo eso, tambi?n ha sabido ?lo cual es m?s importante- sacar lo mejor de los actores, a?n de aquellos que bajo otra direcci?n no hab?an destacado.

Adem?s, este mes est?n presentando Repertorio, que incluye tres de los montajes que la compa??a ha presentado a lo largo de sus 10 a?os de vida. La semana pasada se present? Pueblo Rojo, una pieza para ni?os muy divertida y bastante lograda; este fin de semana revisan La Pira, que la verdad no es de sus mejores trabajos y la semana entrante concluyen con Pescar ?guilas, que en su tiempo fue todo un suceso y sigue siendo considerada uno de los puntos altos del teatro potosino.

3. Ah que caray. La inauguraci?n de la exposici?n del ganador y seleccionados de la pasada edici?n del Premio Estatal de Fotograf?a Manuel Ramos me dej? dos cosas en claro: a) que el premio lo mereci? Eduardo Meade con todas las de la ley y b) que si as? est?n las menciones honor?ficas, no me quiero ni imaginar los trabajos que no resultaron agraciados, digo, con excepci?n de las interesantes fotos de Ricardo Sierra, que saludablemente ha evadido el camino f?cil del paisajito para crecer como artista, poco hay que comentar de las fotos expuestas en el Centro Cultural Mariano Jim?nez.

4. Este mes apareci? tambi?n el segundo n?mero de Ultra G, sabroso comic heredero de la desaparecida Larva y que conserva de aquella el esp?ritu an?rquico y la mala leche como constante que complementa la calidad de dibujantes como Puyou, el L?der Charro, Santill?n y el maese Rub?n Lara entre otros.

Ultra G es un respiro en el M?xico dominado por los fans del manga, que de pil?n son mayor?a entre los que tienen chance de publicar, para desventura de quienes nos aburrimos mortalmente con ese estilo y sus historias ?o?as. Bueno, es cierto que Puyou opta precisamente por el dibujo manga, pero por fortuna su historia mantiene coherencia.

Contrario a lo que sucedi? con el primer n?mero, que los revisteros del centro escond?an pudorosamente, la segunda entrega de Ultra G es f?cil de conseguir, vale la pena leerla, de hecho la ?nica observaci?n que se le podr?a hacer es que necesitan poner m?s cuidado en la ortograf?a, pero fuera de eso, pura (mal)sana diversi?n.

5. Esta no es de San Luis ni tiene que ver con cuestiones art?sticas, pero me llam? la atenci?n: hace unos d?as me encontr? con una nota en la que Paola Durante, ex pati?o (o algo as?) del narcomediante Paco Stanley expresaba con memorable convicci?n ��me voy a operar lo que sea necesario con tal de ser actriz��. No se si despu?s de esa declaraci?n haya algo m?s que comentar acerca de la ?tica y calidad de la televisi?n mexicana y sus seudo artistas.

Y luego dicen que la mala fe es de uno.

martes, 18 de enero de 2005

TEMPORADA DE PATOS

A PESAR DEL eXITO QUE LE PRECEDE (NUEVE PREMIOS EN EL FESTIVAL DE CINE DE GUADALAJARA, SELECCIONADA PARA LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA CRiTICA Y RECONOCIDA EN CANNES, NOMINADA A MEJOR CINTA EXTRANJERA EN LOS GOYA, ETC.), TEMPORADA DE PATOS APENAS FUE ESTRENADA EN LAS SALAS DE CINE LOCALES LA SEMANA PASADA, Y ESO CON MIEDO, CON SoLO UN PAR DE FUNCIONES NOCTURNAS, LO QUE PONE UNA VEZ MaS DE MANIFIESTO EL ABSOLUTO DESPRECIO DE DISTRIBUIDORAS Y SALAS DE CINE POR LAS PELiCULAS REALIZADAS EN NUESTRO PA?S, A NO SER QUE VENGAN BIEN VACUNADAS CONTRA CUALQUIER MUESTRA DE INTELIGENCIA (LADIES NIGHT, ET AL).

Y ES QUE AUNQUE LA oPERA PRIMA DE FERNANDO EIMBCKE CONTENGA LOS MISMOS ELEMENTOS QUE HA VENIDO EXPLOTANDO HASTA LA NaUSEA EL CINE MEXICANO EN AL MENOS UNA DeCADA (HISTORIA UBICADA EN EL D.F., PROTAGONISTAS ADOLESCENTES Y SUS PERIPECIAS, PERSONAJES ABRUMADOS POR EL HASTiO DE SU COTIDIANEIDAD), LO QUE DESTACA ES LA INTELIGENCIA Y SOBRIEDAD CON QUE SORTEA LOS TENEBROSOS CLICHeS DE NUESTRA SIEMPRE AGONIZANTE CINEMATOGRAFiA.

LAS VIRTUDES DE LA CINTA SE SUSTENTAN PRECISAMENTE EN LA MANERA EN QUE EVADE EL BACHE Y ADOPTA UN RITMO LENTO, LLENO DE SILENCIOS PERO CONTUNDENTEMENTE DESCRIPTIVO, SIMILAR ?COMO YA SE HA DICHO MUCHAS VECES- AL ESTILO DE YAZUJIRO OZU Y JIM JARMUSCH, PERO TAMBI?N EN LA ACERTADA DIRECCIoN DE ACTORES Y LA PROPUESTA ESTeTICA EN GENERAL, QUE AUNQUE PUDIERA PARECER PRETENCIOSA LO CIERTO ES QUE CUMPLE CABALMENTE CON EL OBJETIVO DE CREAR UNA ATMoSFERA COHERENTE AL RELATO.

LA HISTORIA ES MUY SENCILLA: DOS ADOLESCENTES SOLOS EN CASA SE DISPONEN A BURLAR EL TEDIO DOMINGUERO CON UNA SESIoN DE VIDEOJUEGOS, PERO LA IRRUPCIoN DE UNA VECINA TAMBIeN ADOLESCENTE, UN APAGoN Y UN CONFLICTO CON EL REPARTIDOR DE PIZZAS CAMBIARa POR COMPLETO EL PANORAMA. A PESAR DE DESARROLLARSE PRaCTICAMENTE EN SU TOTALIDAD EN EL INTERIOR DE UN DEPARTAMENTO, LA CINTA ES COMO UN VIAJE, TRASCIENDE LOS LiMITES DE LA PEQUE?A JAULA CLASEMEDIERA DE LA UNIDAD NONOALCO TLATELOLCO POR EL MOMENTO CATaRTICO QUE VIVEN LOS CUATRO PROTAGONISTAS, TODO UN UNIVERSO SE ABRE DESAPARECIENDO LAS DIMENSIONES REALES.

CADA UNO DE LOS PERSONAJES ES MEMORABLE POR SI MISMO: MOKO (DIEGO CATAnO) Y LA INOCENCIA QUE DE REPENTE SE TOPA CON LA SEXUALIDAD; FLAMA (DANIEL MIRANDA) Y LA REBELDiA ANTE LA INMINENTE SEPARACIoN DEFINITIVA DE SUS PADRES; RITA (DANNY PEREA) Y LA SOLEDAD DE SU CUMPLEAnOS OLVIDADO, ULISES (ENRIQUE ARREOLA), QUIEN DE PRONTO DESCUBRE QUE LA VIDA ESTa EN OTRA PARTE, Y EL CUADRO DE LOS PATOS QUE... BUENO, ESO ES PREFERIBLE DESCUBRIRLO.

LO QUE SI HAY QUE ADVERTIR ES QUE LOS PLANOS LARGOS Y APARENTEMENTE INNECESARIOS POSIBLEMENTE VAN A SER CANSADOS PARA BUENA PARTE DEL PuBLICO ACOSTUMBRADO A LO LIGERO, MaS AuN POR EL HECHO DE QUE LA PELiCULA NO ES AUTO CONCLUSIVA, TODO LO QUE HA SUCEDIDO ESE DOMINGO REPERCUTIRa EN EL FUTURO DE LOS INVOLUCRADOS, PERO EL SABER DE QUE MANERA YA ES HARINA DE OTRO COSTAL, O DE OTRO RICO BROWNIE DE MARIGUANA EN ESTE CASO.

PERO CON TODO Y SUS NUMEROSAS VIRTUDES, TEMPORADA DE PATOS NO ES LA OBRA MAESTRA QUE SE HAN EMPE?ADO EN ��DESCUBRIR�� ALGUNOS CRiTICOS, MaS BIEN SERiA UN REFLEJO DE CoMO LA APUESTA POR EL CINE BOBO DE ARGUMENTO Y REALIZACI?N ENDEBLE ES COMPLETAMENTE PRESCINDIBLE, Y UNA MUESTRA DE QUE CON UN PRESUPUESTO DISCRETO SE PUEDEN HACER BUENAS CINTAS. HABRa A QUIEN LE PAREZCA PEDANTE Y PRETENCIOSA, PERO LO CIERTO ES QUE TEMPORADA DE PATOS ES UNO DE ESOS GARBANZOS DE A LIBRA QUE DIFiCILMENTE SE DAN EN MeXICO, Y ESO ES ALGO QUE HAY QUE AGRADECER.